Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El proyecto “Air Age”, ganador de los II Premios Prontuario Sika Hackathon

Equipo ganador Premio Hackathón
El primer premio, dotado con 6.000 euros, ha recaído en un original proyecto presentado por alumnos de la UPM y de la UPV. Foto://Sika
|

Como “un auténtico reto en el que la imaginación para la resolución de problemas ha sido tan importante como la aplicación de los conocimientos adquiridos”. Así han calificado los componentes del equipo ganador la II edición de los Premios Prontuario Sika Hackathon, para alumnos de Ingeniería Industrial y estudiantes de Ingeniería Naval, celebrada el día 6 de octubre en Talent Garden, en Madrid.

 

Organizado por Sikalos 13 equipos que se presentaron al reto, conformados mediante un sorteo, se enfrentaron a un peculiar desafío de difícil solución: Crear un prototipo de cápsula para transportar mamuts desde España hasta el Polo Norte y definir con qué materiales se podría construir.

 

El proyecto ganador ha sido “Air Age”, un trabajo presentado por Alba Uribarri Rayo, Alberto González Garrido, Daniel Carreras Igual y Alejandro Hernández Soto, los tres primeros estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el cuarto de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Su trabajo explicaba cómo trasladar a los animales prehistóricos clonados en una cápsula aérea que regulaba su temperatura automáticamente con la altura y recibía el combustible a través de drones. 

 

La labor del prestigioso jurado, compuesto por once expertos de empresas reconocidas del sector (Carlos Martín LafuenteBelén Zalba de Lecitrailer; Miguel Ángel Rodríguez, de Tecnove – Fiberglass;  Javier Serrano de Grupo CAF; Natalia Pallarés, de Castrosua; Publio Beltrán, de TSI; Ramón Valdivieso, de Accotrade; Sara Gómez, de ETSIDI UPM; Daniel Vacas, de Talgo; Sonia Florez, de Tecnalia; Javier Chamarro, de Alstom; Luis Castejón, de la Universidad de Zaragoza; Fernando Mañas, de Cesol; y Ramón Martínez, de Sika) ha sido complicada por el alto nivel de los trabajos presentados. 

Jurado y Participantes
Jurado y Participantes. Foto://Sika

Alberto González, portavoz del equipo ganador, explicó que “aunque el plazo fuese de un mes, nos hubiera faltado tiempo para poder concretar y exponer todas las ideas, pero además presentar el trabajo ante un jurado tan imponente es un desafío todavía mayor”.

 

Este primer premio, dotado con 6.000 euros se ha complementado con un segundo premio de 3.000 euros y tres accésits de 500 euros cada uno. “Las bases de este año solo contemplaban la entrega del primer premio, pero el gran nivel de proyectos presentados nos decidió a dar otros 4.500 euros en premios. La dotación total ha sido de 10.500 euros con los que hemos querido premiar la originalidad y presentación de las mejores propuestas”, afirmó Felipe Martín, director de Industria de Sika. 

 

Cinco equipos finalistas

Este año, como novedad, se ha establecido una dinámica con eliminatoria en la que el jurado ha seleccionado a los cinco equipos finalistas tras la visualización de un vídeo corto eliminatorio elaborado por cada grupo participante y una presentación ante el gran jurado por parte de los seleccionados.

 

El Hackathon desarrollado de forma presencial se ha completado con dos interesantes masterclass online sobre “materiales del futuro” y la forma de “potenciar tus presentaciones y tu pitch con Inteligencia Artificial”.

 

“Cada año quedamos más sorprendidos por la capacidad de los alumnos de adquirir unos conocimientos y crear soluciones imaginativas. Nuestros tradicionales Premios Prontuario han ido evolucionando hacia nuevas fórmulas, pero siguen conservando un nexo común a través de los años: la creatividad, la pasión por la innovación de todos los participantes y el compromiso por la sostenibilidad que demuestran en cada una de las soluciones diseñadas”, concluyó Felipe Martín.

 

La organización también quiso agradecer el desinteresado trabajo de Cristina Alia, profesora de la ETSIDI UPM y creadora del reto, junto con Alberto Sastre, que actuaron como mentores y asesores de los equipos participantes.

 

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA