Son necesarias, aproximadamente, 700.000 personas para cubrir puestos de trabajo en el sector de la construcción y las empresas destacan la escasez de mano de obra. Actualmente este sector carece de atractivo para muchos colectivos ya que existen cantidad de prejuicios. Por ello la construcción busca atraer a las mujeres, debido a que su peso en el sector oscila en torno al 8% y a los jóvenes, teniendo en cuenta el envejecimiento de las plantillas, que solo un 18% de la población afiliada tiene menos de 34 años, y el alto porcentaje de paro juvenil, que ronda el 30%.
El sector ha trasladado la necesidad de un plan específico de certificaciones en la reforma de la FP para la construcción. Es necesario ponerlo en marcha para poder cubrir la demanda de trabajadores y poder ejecutar los planes de los fondos europeos de recuperación.
En este contexto, Adecco, referente mundial en la gestión de recursos humanos, ha firmado con Sika, suministrador referente de productos químicos, sistemas y soluciones específicas para la construcción y la industria, una alianza para impulsar el futuro laboral de la construcción, el Proyecto Visibles.
Sika y Adecco han implementado este programa para fomentar y promover el talento y la empleabilidad de jóvenes y mujeres en el sector de la construcción. Es un proyecto que nace por y para impulsar la empleabilidad en el sector de la construcción ofreciendo talleres, formaciones, eventos y charlas. Es el punto de unión entre aquellos clientes que tienen la necesidad de profesionales cualificados y colectivos que desconocen las oportunidades que este sector tiene que ofrecer.
Sika y Adecco quieren ayudar tanto a quienes desean formarse en los diferentes campos del mundo de la construcción, como al propio sector. Para ello, han creado diferentes talleres de formación para ayudar, a cualquiera que le pueda interesar, a adentrarse al mundo de la construcción.
Los futuros profesionales están en busca de una carrera profesional que les permita desarrollarse y crecer con un bajo conocimiento del sector. Los clientes están en busca de talento y de perfiles especializados, los cuales cuesta encontrar. Sika Formación, como marca referente del sector ayuda y avala contenidos y programas educativos relevantes y sirve de bisagra entre sus clientes que tienen la necesidad de profesionales cualificados y colectivos que desconocen las oportunidades que da el sector.
Sika ofrece una formación especializada, teórico-práctica con profesionales de la propia compañía y con posibilidades de prácticas en empresas del sector. Así, permitirá tener una formación especializada en el sector, donde les darán la oportunidad de conocer todo sobre cubiertas, fachadas, pavimentos, sellado y pegado, impermeabilización, rehabilitación y acabados interiores.
Para impulsar el futuro laboral de la construcción Adecco y Sika lo harán a través de una plataforma de encuentro con acceso a formaciones y la unidad móvil, la Sikaravana, que informará de las oportunidades del sector y del programa en centros relevantes (escuelas de FP), además de eventos, encuentros, charlas y ferias, para visibilizar, formar, encontrar y desarrollar este talento.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Comentarios