Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Médicos y arquitectos se alían para impulsar ciudades más saludables como un factor esencial en el abordaje integral de la salud

MEDICOS ARQU 2@CGCOM
El CSCAE y el CGCOM colaborarán mediante acciones formativas y de divulgación a la ciudadanía.
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) han firmado un convenio de colaboración por el cual ambas instituciones se comprometen a trabajar y desarrollar acciones conjuntas y formativas que impulsen la creación de espacios y ciudades saludables como actuación preventiva y eficaz para reducir el impacto de los factores de riesgo para la salud y el bienestar de la población derivados del calentamiento global. 

 

Para ello, el acuerdo contempla la realización de acciones de carácter formativo y divulgativo que trasladarán a la población la importancia de mejorar los espacios que habitamos y la calidad de los mismos para mejorar la salud y así, de manera preventiva, evitar que los efectos del cambio climático afecten en la menor manera posible a la población: el 80% de los determinantes sociales que influyen sobre la salud están fuera del sistema sanitario, y de estos, el 25% que condiciona nuestra salud vienen marcados por los entornos que habitamos y la situación de nuestras ciudades, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Rehabilitar 10 millones de viviendas 

Entre estos condicionantes hay que destacar el envejecido parque de edificios existentes en nuestro país. En España, el 80% del parque edificado tiene más de 20 años, con aproximadamente 10 millones de viviendas susceptibles de ser rehabilitadas, lo que lo convierte en uno de los más envejecidos de Europa. Las carencias del mismo quedaron patentes durante la pasada pandemia de Covid19 en cuestiones como accesibilidad y funcionalidad

 

Además, no solo nuestros edificios deben responder a estas necesidades, el planeamiento urbano tendría que dar las mismas respuestas en materia de salud, promoviendo zonas verdes y espacios preparados para mitigar los efectos del calentamiento global, favorecer la accesibilidad, la movilidad sostenible y la cohesión social. 

 

Amenazas para la salud

El presidente del CGCOM, Tomás Cobo, manifestó la implicación de la profesión médica en todas aquellas acciones que contribuyen a mejorar las condiciones de salud de las personas y de la sociedad en su conjunto: “Desde la organización somos conscientes de que el cambio climático es la principal amenaza para la salud durante los próximos años, por eso pusimos en marcha a nivel nacional y europeo la Alianza Médica Contra el Cambio Climático. Acuerdos como el suscrito hoy nos van a permitir desarrollar acciones que pongan la salud en el centro de todas políticas, transformar la sociedad y hacerlo siempre bajo un enfoque One Health”. 

 

Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valoró la oportunidad que supone esta alianza entre arquitectos y médicos: “El derecho a la salud implica medidas sanitarias y medidas sociales, que, de forma indisociable, conectan con el derecho a una vivienda digna, adecuada y de calidad y a disfrutar de entornos urbanos saludables, seguros y sostenibles. En apenas tres años hemos vivido una crisis derivada de una pandemia y los efectos del cambio climático son evidentes. Los desafíos que afrontamos son múltiples y complejos. Solo cabe trabajar de la mano para conseguir pueblos y ciudades que prioricen la salud de las personas, apostando por la calidad de nuestro entorno construido”. 

 

Profunda transformación 

La situación climática ha cambiado y nuestras ciudades y pueblos deben de estar preparados para soportar y mitigar episodios de calor extremo o lluvias torrenciales como los vividos en los últimos veranos e inviernos. 

 

En este sentido, el parque de edificios necesita una profunda transformación para cumplir con los objetivos europeos de cero emisiones de cara a 2050 mediante actuaciones integrales que lo adapten para cumplir con las directrices europeas y estar listos para soportar los efectos del calentamiento global y atender, de forma óptima, a las necesidades de la ciudadanía del siglo XXI.

 

Por sus implicaciones, este convenio es una colaboración lógica, y casi orgánica, entre dos colectivos de profesionales que, sumando sus conocimientos y esfuerzos, pueden cooperar para sensibilizar aún más a la población sobre la importancia de que nuestras viviendas, edificios, pueblos, ciudades y territorios mejoren su calidad y ganen, así, en salud y sostenibilidad mediante la adecuación de espacios públicos y rehabilitaciones integrales.

 

Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA