Comienza un nuevo curso en la Sika Academia online, la plataforma para clientes de Sika que ofrece formación a distancia, interactiva y gratuita. La compañía ha preparado una nueva oferta de webinarios, donde se abordarán aspectos esenciales en la instalación de productos y sistemas Sika. El objetivo es mejorar el conocimiento de los usuarios, así como resolver todas aquellas dudas que puedan comprometer el éxito de un proyecto constructivo.
“El trabajo de instalación es clave para garantizar que el material o sistema instalado cumpla con lo esperado, y si bien es cierto que los fabricantes ofrecemos información y recomendaciones, hemos comprobado que en ocasiones esta labor de acompañamiento es insuficiente”, recuerda Ramón Martínez, director técnico de Sika.
“Con esta idea surge la Sika Academia online, para brindar un apoyo adicional en el caso de que el cliente así lo requiera. Para ello, hemos preparado una batería de cursos muy interesante y que viene a completar a las formaciones ya realizadas”, explica Martínez.
Los cursos de la Sika Academia on line se imparten una vez al mes, en formato de webinario, y tienen una duración de 30 minutos. Toda la formación es en directo y los participantes pueden plantear todas las dudas relacionadas con los principales retos del proceso constructivo, y descubrir nuevas soluciones o aplicaciones con las que mejorar su trabajo. Al término, reciben un diploma que acredita la formación recibida.
Además, desde Sika Academia online se pone a disposición de todos los visitantes documentación adicional, así como el acceso a los webinarios ya celebrados, con el objetivo de mejorar y ampliar su formación.
Los próximos cursos que se celebrarán son:
Ponente: Gema González
Ponente: Mónica Sangil
Ponente: Borja Jiménez
Ponente: Yolanda Serrano
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios