El despacho BAAS Arquitectura, dirigido por Jordi Badia, ha sido el encargado de proyectar este edificio de oficinas ubicado en el dinámico barrio del Poblenou, en Barcelona, que nace con la voluntad de dar continuidad a la manzana, de dialogar con el entorno tradicional ya preexistente y de generar un espacio urbano de calidad.
Para ello, apuesta por la morfología de la arquitectura tradicional, incluso conserva la chimenea original de la antigua fábrica que fue antaño, con la proporción vertical de los balcones, las molduras y las cornisas, con un lenguaje y color que encaja en el contexto de manera natural, pero de un modo contemporáneo y sin renunciar a su personalidad.
El acceso al edificio se sitúa en una esquina en la que se ha mantenido el característico chaflán de l’Eixample que, en Poblenou, está desapareciendo. Al entrar, se encuentra un porche que llega hasta el vestíbulo donde hay vacío que perfora el edificio transversalmente.
En el volumen principal, se dibuja una sección escalonada para que el impacto de las 8 plantas sea mínimo desde la vista en la calle, provocando que la luz entre con más facilidad a todas las oficinas, que cuentan con terrazas de gran tamaño como espacios públicos de descanso y de ocio para sus usuarios. En la planta subterránea, se encuentra un aparcamiento para coches, bicicletas y patinetes con un patio inglés que sirve de ventilación.
La fachada del edificio transmite calidez, gracias a que se ha trabajado con material cerámico, concretamente, ladrillo ecomanual. El sistema de fachada empleado en la planta baja corresponde a la serie Wictec 50 de Wicona, una sofisticada solución de montantes y travesaños con una amplia gama de variantes que se adaptan a todo tipo de exigencias constructivas.
Además, para otorgar mayor calidez en esta zona, se ha combinado Wictec 50 con el muro cortina Wictec 50A, con una apariencia idéntica al muro cortina convencional por el exterior y un acabado madera en el interior. Ambos modelos cuentan con elevadas prestaciones y, gracias a su adaptabilidad a cada tipo de proyecto, logran, en este caso, que, junto con el uso de cerámica, que las oficinas recuerden a los tradicionales edificios industriales del Poblenou integrándose completamente en el barrio.
“El proyecto se sitúa en el Poblenou, un barrio en constante transformación urbanística que ha ido acompañada de una nueva arquitectura de edificios singulares dispersos, incapaces de dialogar con el entorno tradicional preexistente. este edificio de oficinas nace con la voluntad de dar continuidad a la manzana, de dialogar con las preexistencias y de generar espacio urbano de calidad”, señalan desde BAAS Arquitectura.
Para el resto de plantas, se han empleado ventanas Wicline 65 evo de hoja oculta que han proporcionado la estética y el aislamiento acústico requeridos, además de ganar en luz natural, un factor imprescindible para edificios de oficinas como este. En el pabellón, se han empleado las ventanas Wicline 75 evo debido a los requerimientos arquitectónicos ya se debía incorporar ventanas de 3 metros de alto con un peso de 250 kg por hoja.
Tanto en el pabellón como en las plantas bajas se han instalado las puertas pivotantes de eje desplazado Wicstyle 65 evo, en línea con la serie de ventanas Wicline. Todos los sistemas de carpintería Wicona están lacados clase 2 en color Inox. Anódico, de bajo impacto medioambiental, confiriendo un acabado metálico que combina a la perfección con la estética final del edificio.
En este edificio de oficinas se han utilizado materiales económicos y técnicas tradicionales, que han permitido dotarlo de un gran valor y de una serie de ventajas: a nivel energético, al disponer de un comportamiento termodinámico más eficiente gracias a los muros de un metro de grosor y a la ventilación natural; a nivel de materiales, al trabajar con productos de km0 de artesanos locales; y a nivel de costes, con un abaratamiento del precio final de la construcción.
Esto, unido a las soluciones Wicona empleadas, fabricadas con aluminio reciclado posconsumo Hydro Circal 75R con una media de 2,3 kg de CO2 por kg de aluminio - lo que significa una drástica reducción de la huella de carbono de la producción de aluminio, si lo comparamos con la media europea, que ronda el 8,6 kg de CO2 por kg de aluminio - , ha contribuido a que las oficinas cuenten con la certificación de sostenibilidad LEED Gold (Leadership in Energy & Environmental Design) al cumplir con los estándares más exigentes de medio ambiente, eficiencia energética y sostenibilidad.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios