Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Sistemas de aluminio Wicona en un edificio de oficinas proyectado por BAAS Arquitectura que recupera la arquitectura tradicional

2023 09 07 13 04 18 NP Sistemas de aluminio WICONA en un edificio de oficinas proyectado por BAAS
En este edificio de oficinas se han utilizado materiales económicos y técnicas tradicionales, que han permitido dotarlo de un gran valor y de una serie de ventajas comparativas. Foto://Wicona
|

El despacho BAAS Arquitectura, dirigido por Jordi Badia, ha sido el encargado de proyectar este edificio de oficinas ubicado en el dinámico barrio del Poblenou, en Barcelona, que nace con la voluntad de dar continuidad a la manzana, de dialogar con el entorno tradicional ya preexistente y de generar un espacio urbano de calidad. 

 

Para ello, apuesta por la morfología de la arquitectura tradicional, incluso conserva la chimenea original de la antigua fábrica que fue antaño, con la proporción vertical de los balcones, las molduras y las cornisas, con un lenguaje y color que encaja en el contexto de manera natural, pero de un modo contemporáneo y sin renunciar a su personalidad. 

 

El acceso al edificio se sitúa en una esquina en la que se ha mantenido el característico chaflán de l’Eixample que, en Poblenou, está desapareciendo. Al entrar, se encuentra un porche que llega hasta el vestíbulo donde hay vacío que perfora el edificio transversalmente. 

 

En el volumen principal, se dibuja una sección escalonada para que el impacto de las 8 plantas sea mínimo desde la vista en la calle, provocando que la luz entre con más facilidad a todas las oficinas, que cuentan con terrazas de gran tamaño como espacios públicos de descanso y de ocio para sus usuarios. En la planta subterránea, se encuentra un aparcamiento para coches, bicicletas y patinetes con un patio inglés que sirve de ventilación. 

 

Carpintería con aluminio reciclado hydro Circal 75r

La fachada del edificio transmite calidez, gracias a que se ha trabajado con material cerámico, concretamente, ladrillo ecomanual. El sistema de fachada empleado en la planta baja corresponde a la serie Wictec 50 de Wicona, una sofisticada solución de montantes y travesaños con una amplia gama de variantes que se adaptan a todo tipo de exigencias constructivas. 

 

Además, para otorgar mayor calidez en esta zona, se ha combinado Wictec 50 con el muro cortina Wictec 50A, con una apariencia idéntica al muro cortina convencional por el exterior y un acabado madera en el interior. Ambos modelos cuentan con elevadas prestaciones y, gracias a su adaptabilidad a cada tipo de proyecto, logran, en este caso, que, junto con el uso de cerámica, que las oficinas recuerden a los tradicionales edificios industriales del Poblenou integrándose completamente en el barrio. 

 

Calidad en el espacio urbano 

“El proyecto se sitúa en el Poblenou, un barrio en constante transformación urbanística que ha ido acompañada de una nueva arquitectura de edificios singulares dispersos, incapaces de dialogar con el entorno tradicional preexistente. este edificio de oficinas nace con la voluntad de dar continuidad a la manzana, de dialogar con las preexistencias y de generar espacio urbano de calidad”, señalan desde BAAS Arquitectura.  

2023 09 07 13 24 11 NP Sistemas de aluminio WICONA en un edificio de oficinas proyectado por BAAS
Foto://Wicona 

Para el resto de plantas, se han empleado ventanas Wicline 65 evo de hoja oculta que han proporcionado la estética y el aislamiento acústico requeridos, además de ganar en luz natural, un factor imprescindible para edificios de oficinas como este. En el pabellón, se han empleado las ventanas Wicline 75 evo debido a los requerimientos arquitectónicos ya se debía incorporar ventanas de 3 metros de alto con un peso de 250 kg por hoja.

 

Tanto en el pabellón como en las plantas bajas se han instalado las puertas pivotantes de eje desplazado Wicstyle 65 evo, en línea con la serie de ventanas Wicline. Todos los sistemas de carpintería Wicona están lacados clase 2 en color Inox. Anódico, de bajo impacto medioambiental, confiriendo un acabado metálico que combina a la perfección con la estética final del edificio.

 

Técnicas tradicionales

En este edificio de oficinas se han utilizado materiales económicos y técnicas tradicionales, que han permitido dotarlo de un gran valor y de una serie de ventajas: a nivel energético, al disponer de un comportamiento termodinámico más eficiente gracias a los muros de un metro de grosor y a la ventilación natural; a nivel de materiales, al trabajar con productos de km0 de artesanos locales; y a nivel de costes, con un abaratamiento del precio final de la construcción. 

 

Esto, unido a las soluciones Wicona empleadas, fabricadas con aluminio reciclado posconsumo Hydro Circal 75R con una media de 2,3 kg de CO2 por kg de aluminio - lo que significa una drástica reducción de la huella de carbono de la producción de aluminio, si lo comparamos con la media europea, que ronda el 8,6 kg de CO2 por kg de aluminio - , ha contribuido a que las oficinas cuenten con la certificación de sostenibilidad LEED Gold (Leadership in Energy & Environmental Design) al cumplir con los estándares más exigentes de medio ambiente, eficiencia energética y sostenibilidad.

 

Ficha técnica

  • Proyecto: Pallars n.180, Poblenou (Barcelona)
  • Despacho de arquitectura: BAAS Arquitectura
  • Promotor: Conrentramway
  • Constructoras: Comsa
  • Fachadistas: Garcia Faura
  • Soluciones Wicona empleadas: ventanas Wicline 65/75 evo, puerta Wicstyle 65 evo, fachada Wictec 50, fachada Wictec 50A
  • Fotografía: Roc Isern
     

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA