Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La facturación de las lanas minerales en España crece a mayor ritmo en 2022 y sube 28 puntos respecto al año anterior

20201117 RW CWE D PROD 1063
Los metros cuadrados de lanas vendidas en 2022 también aumentaron a pesar de la inflación. Foto://Afelma
|

Los ingresos por las ventas de lanas minerales aislantes en España ascendieron a 233,732 millones de euros en 2022, frente a los 183,2 millones del año anterior, es decir, un 28% más. Se trata de la cifra de facturación más alta desde que tengamos registros, que bate el anterior récord de 2007, cuando se llegó a registrar una facturación total de 226,3 millones, según datos de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma).

 

Los ingresos continúan de esta forma su escalada tras subir un 23% el año anterior, que señaló la recuperación tras la caída sufrida como consecuencia de la pandemia. En cuanto al volumen, durante el pasado año, se vendieron un total de 3.253.380 m³ de lanas minerales (lanas de vidrio y lanas de roca), una cifra también más alta (+4%) que la de 2021, cuando se alcanzaron los 3.115.257 m³

 

Recuperación del sector 

La diferencia entre la facturación y el volumen de lanas minerales vendidas puede deberse a múltiples factores, entre ellos la inflación, aunque el incremento de ambas cifras es positivo porque indica también una mayor demanda, así como la continua recuperación del sector en el que las obras de aislamiento son clave para alcanzar los objetivos de España en materia de eficiencia energética.

 

Todo esto en un año en el que, atendiendo a los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se alcanzaron 108.895 visados de obra nueva, un aumento de un 0,53% frente al año anterior. Se trata del mejor dato desde 2009, según datos de este ministerio. 

 

Respecto al número de viviendas rehabilitadas, carecemos aún de datos para el año 2022, si bien desde numerosas asociaciones, entre ellas Afelma, se ha criticado la lentitud en la concesión de los fondos Next Generation por parte de las CCAA, un factor que frena la evolución de un sector clave para la sostenibilidad y la eficiencia en el consumo energético en nuestro país.

 

Resultados todavía “insuficientes”

“Los datos sobre la evolución de la facturación de las lanas minerales en el último año son positivos en tanto que demuestran que el sector sigue creciendo a pesar de las dificultades económicas y la inflación. Sin embargo, siguen siendo insuficientes si queremos alcanzar los objetivos de renovación de nuestro parque edificado”ha comentado Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma, quien confía en que se agilice la tramitación de estos fondos en los próximos meses para evitar desperdiciar la mejor oportunidad en una generación para mejorar la calificación energética de los edificios.

 

“La factura energética en España subió un 29% en 2022, sin embargo, las familias están notando esta subida en su bolsillo mucho más de lo que sería el caso si se mejorara la calidad del aislamiento de las viviendas, y eso sin mencionar los beneficios que las lanas minerales ofrecen también a nivel de aislamiento acústico y seguridad contra incendios”, subraya Gallardo. 

 

“En un contexto climático en el que estamos experimentando inviernos mucho más suaves en gran parte del país, con unas pocas mejoras en el edificio es posible eliminar la necesidad de calefacción y refrigeración durante la mayor parte del año; sin embargo, muchas familias siguen gastando mucho dinero en garantizar el confort en sus viviendas. Invertir ahora es invertir en el futuro”, añade el presidente.

 

En este sentido, desde Afelma también se resalta la necesidad de informar a los ciudadanos sobre la importancia de conocer las características de las soluciones que se vayan a adoptar porque, cuando se rehabilita una vivienda para los próximos 30 o 50 años, se debe tener en cuenta la utilización de materiales que protejan frente al frío y el calor a la vez que mejoran las condiciones acústicas o de seguridad del edificio.

 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA