La Feria Internacional de Climatización y Refrigeración (C&R) ha celebrado su primera reunión con la asociaciones sectoriales, empresas y entidades que integran el recién constituido Comité Organizador de su próxima edición, que se celebrará organizada por Ifema Madrid del 14 al 16 de noviembre de 2023, afianzando su cita, por segunda edición consecutiva, en el último trimestre del año.
La reunión también ha servido para presentar el proyecto y objetivos de esta vigésima edición, que pondrá el foco especialmente en crecer en la representatividad de su oferta, potenciar la participación de profesionales cualificados en el canal de distribución y la prescripción, y en impulsar su internacionalización
A este respecto, hay que recordar que la pasada edición, desarrollada en un momento de importante incertidumbre tras largos meses sin la celebración de eventos presenciales, mostró su capacidad de convocatoria, congregando a 379 empresas participantes y 34.000 visitantes profesionales de 54 países, y convirtiéndose enun escenario estratégico para reanudar el contacto y dinamizar la actividad comercial del sector.
Para este año, el proyecto C&R mantiene a grandes rasgos esa estructura que la define como uno de los eventos referentes de la industria de la climatización y la refrigeración. Por un lado, la exposición comercial, todo un referente de novedades tecnológicas, equipos y soluciones que se extenderá a lo largo de tres pabellones, con una articulación de contenidos que situará a la oferta el sector Calefacción-ACS y Fontanería en el pabellón 5; Refrigeración, en el pabellón 7, y Aire acondicionado, bomba de calor y ventilación en el pabellón 9.
Además, la feria dará continuidad ala plataforma digital C&R LiveConnect, estrenada en su pasada edición, y que ofrece una herramienta complementaria a la participación presencial para impulsar el B2B, la gestión de agendasy el seguimiento de contenidos más allá de las fechas de celebración de la feria.
El Comité Organizador trabajará en la definición y coordinación de las distintas actividades paralelas que ofrecerán un marco de información y conocimiento a todos los asistentes a esta edición. Por un lado, en la selección de temas claves que abordará las presentaciones y conferencias de expertos reunidos en torno al programa Foro C&R 2023; los talleres didácticos dirigidos al mundo del instalador, el Taller de Técnicas Aplicadas de Climatización (Taller TAC) y el Taller de Refrigeración, con renovadas temáticas para fomentar las mejores prácticas en la instalación; y por otro, en una nueva convocatoria de la Galería de Innovación, para destacar las propuestas de vanguardia en las que viene trabajando la industria.
El recién constituido Comité Organizador de esta edición queda encabezado por el presidente de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), Francisco Perucho, así como por las dos vicepresidencias que ocupan, respectivamente, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) y la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (Aefyt).
Tanto Afec como Fegeca y Aefyt cuentan tambien con distintos miembros en el comité, junto a las representaciones de la Asociación Española de Ingenieros e Ingenieros Consultores de Instalaciones (Aedici); la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif); la Associação Portuguesa da Indústria de Refrigeração e Ar Condicionado (Apirac); la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr); Grupo Sectorial AseTUB (Anaip); Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI); la Asociación de Técnicos en Energía de Andalucía (Atean); la Asociación Nacional de Empresarios, Instaladores y Mantenedores de la Comunidad de Madrid (Asimccaf); la Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines (Amascal); la Asociación Catalana de Técnicos en Energía, Climatización y Refrigeración (Actecir); la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (Afar); Ashrae Spain Chapter y la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI).
El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
Comentarios