Suscríbete
Suscríbete
Según las conclusiones de un informe del Observatorio Industrial de la Construcción

Solo una de cada 10 empresas de la construcción proporciona formación en TIC a sus empleados

2023 02 13 15 14 49 El sector de la Construcción y las TIC   Observatorio Industrial de la Construcc
Según el Índice Sintético de Digitalización del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), la construcción se sitúa en la última posición, respecto a la media del total de sectores.
|

La construcción es una de las actividades menos digitalizadas de la economía, pero se está transformando debido a su importancia como sector estratégico”. Esta es una de las conclusiones del último informe del Observatorio Industrial de la Construcción, de la Fundación Laboral de la Construcción, titulado: ‘El sector de la construcción y las tecnologías de la información y comunicación.


Según el Índice Sintético de Digitalización del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), una de las fuentes utilizadas por el estudio, la construcción se sitúa en la última posición, respecto a la media del total de sectores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen importantes diferencias por tamaño de empresa dentro del sector: las más grandes cuentan con un nivel tecnológico más desarrollado, mientras que las pymes, que representan el gran grueso del sector, están a la cola.


Durante el informe se insiste en que “la transformación del sector de la construcción requiere que las personas trabajadoras adquieran un nuevo conjunto de competencias para poder hacer frente a los nuevos desafíos, despuntando como factores clave los avances tecnológicos, la fabricación fuera de obra (off site), los retos sobre el cambio climático y la necesidad de una mayor eficiencia energética, etc.”.


Dificultades para la digitalización

Las dificultades que se encuentran las empresas a la hora de implantar y mejorar el nivel de digitalización que poseen se concentra en la falta de presupuesto (49,1%) y en la falta de personal con un nivel de digitalización adecuado: falta de personal con las competencias necesarias (42,2%) y falta de perfiles adecuados (41,8%).


Aunque, hoy por hoy, “solo una de cada 10 empresas de la construcción proporciona formación en TIC a sus empleados”, la clave está en el aumento generalizado de las demandas en competencias digitales. Únicamente el 6% de las empresas emplean especialistas en estas materias. Concretamente, el 4% son expertos en datos, el 2,3% en ciberseguridad y el 0,3% en Inteligencia Artificial (IA).


Atendiendo al proyecto europeo Construction Blueprint, liderado por la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), las competencias digitales que necesitan las empresas son, de forma mayoritaria, el uso de software de CAD para la producción y actualización de dibujos en 2D y 3D y la realización de presupuestos con programas informáticos específicos, incluido BIM (Building Information Modeling).


TIC en el sector construccion

       

Desde la entidad paritaria se ha puesto a disposición de las empresas y de las personas trabajadoras un completo itinerario formativo BIM con el objeto de abordar usos específicos de la aplicación de esta metodología para satisfacer las actuales demandas del mercado. En este mismo sentido, desde 2016, la Fundación Laboral de la Construcción ofrece acciones formativas (denominadas en el ámbito educativo MOOC, Massive Online Open Courses, o cursos masivos online abiertos y de corta duración), sobre materias relacionadas con la innovación que pueden ayudar a las pymes en la introducción de estas tecnologías.


Otro de los puntos tratados en el informe es el del gasto en bienes TIC. En la construcción, la evolución del gasto ha sufrido altibajos, reduciéndose en un 25% desde 2019. Hay que destacar que las empresas de 10 a 49 trabajadores/as del sector aglutinan el 42% del gasto total en TIC.


¿Cuáles son las TIC más utilizadas?

El estudio hace un repaso a la utilización por parte de las empresas del sector del Cloud Computing, el Big Data, el internet de las cosas (IoT), la impresión 3D o el uso de la firma digital, entre otras tecnologías.


De esta manera, el texto desvela que, de todas las tecnologías de adquisición de datos, los sensores son la tecnología con el nivel más alto de madurez y preparación tecnológica. Mientras que los procesos de automatización en el sector de la construcción se refieren al uso de robots, impresoras 3D y drones para automatizar tareas concretas del sector.


Mientras que el 88% de las empresas utiliza la firma digital, la factura electrónica cuenta con un grado menor de implantación y solo el 42,8% de las compañías enviaron estas facturas, permitiendo su procesamiento electrónico. También es mayoritario el uso de las redes sociales. Las empresas que utilizan medios sociales en el sector ascienden al 56,3%, aunque en el conjunto de la economía, los utilizan el 67,3% de las empresas.


Empresas y profesionales sector construccion TIC

          

Por otro lado, solo dos de cada 10 empresas de la construcción utiliza la nube en su trabajo diario, y lo hacen principalmente para almacenar ficheros. Mientras que el análisis con Big Data sólo es utilizado por 1 de cada 10, y su uso más común es a través de fuentes de datos por geolocalización a partir de dispositivos portátiles (67,8%), el 35% de datos de medios sociales y el 21,4% de datos de la propia empresa generados por sensores o dispositivos inteligentes.


Por otro lado, el 22,5% de las empresas del sector ha utilizado dispositivos monitorizados a través del Internet de las Cosas: el 82,4% en relación a la seguridad en las instalaciones y el 28% para la gestión del consumo de energía.


Respecto a la IA, el 6,8% de las organizaciones utiliza este tipo de tecnología en el sector. Los principales usos tienen que ver con la organización de procesos, la administración o el marketing y las ventas.


Programas para impulsar la digitalización 

Este documento deja buena muestra de los numerosos beneficios que puede aportar la digitalización para las empresas, por ejemplo, agilizar procesos, aumentar la producción, reducir costes, etc. Para impulsar el acceso a estas tecnologías digitales entre las pymes del sector existen algunos programas de utilidad como son la Plataforma ‘Acelera pyme’


Se trata de un punto de encuentro digital para las pymes y los agentes involucrados en su transformación digital a partir del cual se dinamizará el ecosistema. La plataforma cuenta con herramientas que permiten a las empresas conocer su nivel de madurez digital, complementado por servicios y contenidos disponibles acordes con dicho nivel.


Enmarcado en ‘Acelera pyme’ está el Kit Digital, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital de las pymes. Este servicio ya ha recibido más de 174.000 solicitudes habiéndose concedido más de 25.500 bonos de digitalización.


Por otro lado, y a nivel europeo, la Comisión Europea ha puesto en marcha un portal web específicamente dedicado a impulsar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción, donde se incluye información y herramientas que pueden servir de apoyo a las pymes del sector de la construcción para avanzar en su digitalización.  


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA