Mapei Spain ha nombrado a Andreas Fleischhauer como nuevo responsable nacional de la compañía, considerada un referente en la producción mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción. Por su parte, el anterior director general, Francesc Busquets, seguirá desempeñando un papel clave en Mapei Spain, actuando como presidente del Consejo de Administración y asumiendo la coordinación de las actividades de Mapei Spain y Tecnopol Sistemas.
Fleischhauer tiene un amplio conocimiento del sector de la construcción, ya que ha trabajado en las multinacionales Bayer, Lanxess y BASF, y desempeñaba previamente el cargo de director general para Iberia de Master Builders Solutions España (MBCC Group), empresa del fondo de capital de riesgo Lone Star.
Con una trayectoria multicultural, fruto de sus raíces alemanas y de haber vivido en varios países, comenzó su carrera profesional en Argentina, trabajo más de una década en Brasil, y ahora lleva cinco años afincado en España. Su experiencia en el desarrollo de nuevos negocios, transformación digital, retail business y especialización en el segmento B2B y B2C, unido a su visión global sobre diferentes mercados, le confieren la capacidad de entender la evolución del sector desde una amplia perspectiva.
La empresa cuenta en la actualidad en España con más de 170 empleados repartidos entre la sede corporativa de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), sus centros productivos de Amposta (Tarragona), Cabanillas del Campo (Guadalajara), y sus almacenes en Onda (Castellón) y Palma de Mallorca (Islas Baleares).
Mapei mantiene una importante presencia y compromiso con el sector de la construcción, la sostenibilidad y la sociedad mediante un conjunto de iniciativas que trascienden a la propia actividad industrial, como son la creación del Premio Mapei de arquitectura sostenible, que en breve convocará su séptima edición.
Asimismo, cabe destacar la participación activa en las principales asociaciones del sector, entre las que se encuentran Andimac, Anfapa, Andece, Aisla, ASA y GBCe, por citar algunas; y el patrocinio de diferentes actividades culturales y deportivas en disciplinas como el fútbol, ciclismo, triatlón y golf.
Además, colabora activamente en estudios e investigaciones universitarias, y realiza un ingente esfuerzo en dar a conocer sus múltiples materiales y soluciones constructivas, mediante formaciones desarrolladas por los técnicos de la empresa, y de manera conjunta con los colegios oficiales, universidades y asociaciones del sector.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios