Suscríbete
Suscríbete

Reconmatic, el proyecto europeo de investigación que aportará soluciones automatizadas para la gestión sostenible de los RCD

Foto Banco RECONMATIC m
El objetivo es desarrollar, probar y demostrar un sistema de gestión de información digital que sirva para la colaboración de las partes interesadas y la trazabilidad de los residuos.
|

Reconmatic es un proyecto europeo de investigación e innovación en el ámbito de la gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), centrado en la toma de decisiones integradas que permitan considerar todos los aspectos de la generación de RCD, e involucrar a todas las partes interesadas dentro de la industria de la construcción en todo el ciclo de vida.


Así, Reconmatic aporta soluciones automatizadas para la gestión sostenible y circular de los residuos de construcción y demolición. El proyecto está financiado por la Comisión Europea y el Ministerio de Investigación e Innovación del Reino Unido en el marco de la convocatoria Horizon-CL4-2021-Twin-Transition-01-11: Herramientas automatizadas para la valorización de los residuos de la construcción (RIA).

 

En el caso del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), participante en este proyecto, su tarea se centrará en el desarrollo de nuevos productos para la construcción, incluyendo residuos, y asesoramiento en sostenibilidad y circularidad.


Herramientas, soluciones y técnicas innovadoras

El proyecto propone un conjunto de herramientas, soluciones y técnicas innovadoras para tender puentes a través de la prevención, gestión y manipulación ‘ascendente’ de los residuos de construcción y demolición (RCD) a fin de alcanzar los objetivos europeos de reducción de residuos ‘descendentes’.


Durante los cuatro años de su ejecución, se evaluarán y desarrollarán las prácticas actuales de gestión de RCD desde la prevención y minimización de los residuos hasta su reutilización, a fin de apoyar las cadenas de suministro, al tiempo que se identificarán las economías circulares.


El objetivo es desarrollar, probar y demostrar un sistema de gestión de información digital que sirva para la colaboración de las partes interesadas y la trazabilidad de los residuos. Para ello: 


  • Se prevé que la minimización de los RCD se consiga potenciando el BIM e integrando los datos relevantes para la gestión de residuos en los modelos de información.




  • Se automatizarán los procesos de conversión de diferentes formatos de información de construcción a los gemelos digitales, así como el sistema de toma de decisiones para la reutilización, la deconstrucción y la demolición. El proyecto empleará la automatización para la clasificación de los RCD asistida por IA y la segregación robótica fuera de las instalaciones.




  • Se propondrá la metodología para la logística de los RCD en lo que respecta a la clasificación y distribución automática y más eficiente de los RCD, junto con metodologías para proporcionar nuevos usos de valor añadido a los mismos.



En el consorcio participan siete instituciones de investigación, diez pymes, cinco grandes compañías y una asociación, que representan a cinco países de la UE, el Reino Unido y China. La viabilidad y eficacia de las soluciones desarrolladas se evaluará mediante seis demostradores. 


Esta composición del consorcio permitirá al proyecto abordar la gestión de los RCD a lo largo de todo su ciclo de vida, proponer tecnologías más avanzadas, y contribuir a que la industria de la construcción alcance el residuo cero en Europa en un futuro próximo.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA