Bajo el título ‘Data Landscape’, se lanza la cuarta edición del Manni Group Design Award 2022, el concurso internacional para jóvenes arquitectos organizado en colaboración con Young Architects Competitions (YAC), una entidad global especializada en promover concursos de arquitectura, y que cuenta con una comunidad internacional de más de 4.000 profesionales.
Este concurso, promovido por el holding Manni Group, empresa de la que forma parte Isopan, en esta ocasión, invita a jóvenes arquitectos de todo el mundo a aplicar las tecnologías de la construcción offsite para reurbanizar y rehabilitar un antiguo búnker, localizado en los Prealpes venecianos.
El reto del concurso consiste en transformar esa antigua edificación militar existente en un centro de gestión de datos de última generación, que sea energéticamente eficiente, y que se integre en el paisaje montañoso de su alrededor.
A pesar de la aparente volatilidad de los datos digitales, estos necesitan espacios físicos donde ser almacenados, así como infraestructuras que no sean virtuales, sino puramente materiales donde estar ubicados y protegidos. Los participantes presentarán soluciones constructivas en seco, teniendo en cuenta los principios generales del diseño de centros de datos como son la seguridad, las necesidades energéticas, el rendimiento o la refrigeración.
El concurso Manni Group Design Award 2022 Data Landscape está dirigido a jóvenes arquitectos de cualquier nacionalidad, con la salvedad de que el participante individual o, en caso de participar en equipo, uno de sus miembros sea menor de 35 años. Los organizadores otorgarán diferentes premios y menciones que suman un total de 20.000 euros.
Las propuestas más sostenibles e innovadoras presentadas en el Manni Group Design Award Data Landscape serán seleccionadas por un prestigioso jurado internacional compuesto por profesionales de la arquitectura como Patrick Lüth, de Snøhetta; Fedele Canosa, de Mecanoo; Mats Wahlström Walter, de Ateljé Ö y Jelena Vicic, de Big - Bjarke Ingels Group. Además, el concurso cuenta con el patrocinio de empresas como BASF, Rockwool o Arvedi Group.
Tras el éxito de las anteriores ediciones del Manni Group Design Award centradas en el diseño de la estación china de Xi'An o la regeneración urbana del Detroit Waterfront District, Data Landscape plantea los principios de la sostenibilidad en la arquitectura para el mundo digital.
En la edición de 2021 del Manni Group Design Award, que llevaba por título ‘Ghana Innovation Farm’, se buscaba la optimización de las cadenas de frío agroalimentarias en el país africano, se le otorgó la mención de oro “Ventilated Façade” al arquitecto español Pablo Fuertes González.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios