Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Cátedra UPC-Grupo Construcía entrega los premios a los mejores trabajos de fin de estudios en economía circular aplicada a la construcción

Construcia premiofinal
El evento pone de relieve las oportunidades profesionales en torno a la transformación del sector de la construcción a través de la economía circular, la industrialización y la digitalización. Foto://Grupo Construcía
|

El pasado 30 de noviembre, la Cátedra UPC - Grupo Construcía hizo entrega en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de los premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y de Máster de estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC) que se han presentado al concurso convocado por la cátedra.


Así se reconocen las mejores propuestas tecnológicas que apliquen procedimientos de economía circular en el ámbito de la construcción. Durante el acto, las direcciones de Grupo Construcía y de la ESEIAAT presentaron los resultados de un año de trabajo de la Cátedra UPC – Grupo Construcía, enfocada a promover la innovación y la formación de talento en la construcción y su industria relacionada, y las oportunidades profesionales en torno a la economía circular en el sector.


Premiar, fomentar y captar el talento entre ingenieros de la UPC para la transformación circular de la construcción. Este es el objetivo de los premios a los mejores trabajos de fin de estudios que convoca la Cátedra UPC – Grupo Construcía, con sede en ESEIAAT.


Los premiados 

El mejor Trabajo de Fin de Grado ha sido desarrollado por la estudiante de la ESEIAAT Marta Monteverde Méndez. El premio al mejor Trabajo de Fin de Máster ha sido para la estudiante Kidzia Sandoval Castro, de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB).


El Trabajo de Fin de Grado de Marta Monteverde propone diseñar, desarrollar e implementar un proceso industrial para recuperar grandes cantidades de residuos plásticos en Barcelona, en forma de paneles. 


La estudiante se ha centrado en tres áreas: generar el conocimiento sobre las propiedades y aplicaciones del material, así como de los potenciales competidores; medir el impacto de la iniciativa en las dimensiones ambiental, social y económica; y por último, diseñar y desarrollar un producto elaborado íntegramente con paneles PlasticPLA, para mostrar sus posibles aplicaciones.


Construcia FinGrado


Según Monteverde, “con mi trabajo demuestro que los paneles PlasticPLA son apropiados para el diseño interior doméstico y comercial, así como para el diseño de mobiliario. Sin embargo, sus propiedades mecánicas son inferiores a las de los materiales que pretende reemplazar, y por ello, es necesario valorar su aptitud para cada aplicación en concreto”.


Por su parte, Kidzia Sandoval ha optado, en su Trabajo de Fin de Máster, por mejorar las propiedades de un bloque de tierra mediante la incorporación de un gel vegetal obtenido del almidón del arroz, un recurso renovable y abundante que permite replicar las piezas de una forma sencilla. Y es que la idea de la estudiante está pensada para la construcción de viviendas de sectores sociales vulnerables, que viven en áreas sin recursos, y en las que el cultivo del arroz es habitual.


Construcia FindeMaster


Sin embargo, según detalla la estudiante de la EPSEB, “el bloque que he diseñado también es una alternativa para la industria de la construcción sensible con el impacto ambiental de su actividad porque su proceso de manufactura es respetuoso con el medio ambiente, puesto que no necesita del uso de hornos”. Los bloques de tierra fabricados con almidón de arroz tienen una alta resistencia al agua y son muy resistentes a la compresión.


Al acto de entrega de premios de la Cátedra UPC-Grupo Construcía asistieron el director de la ESEIAAT, Xavier Roca; el co-CEO y fundador de Grupo Construcía, Arturo Fernández; el codirector de la Cátedra UPC-Grupo Construcía y Chief Operating Officer (COO) del Grupo Construcía, Francisco Lendínez; la directora de la Cátedra UPC-Grupo Construcía,  Núria Forcada; y el codirector de la Cátedra UPC-Grupo Construcía, Pedro Júdez


Balance de su primer año de vida

En el evento se presentó el resultado de las actividades de la cátedra durante su primer año de vida, y se trataron las oportunidades que presenta la aplicación de la economía circular en la construcción para el talento joven. Además, se informó a los estudiantes sobre cómo integrarse como ingenieros en el Grupo Construcía.


El Grupo Construcía es un ecosistema de empresas de productos y servicios en economía circular en el sector de la construcción. El Grupo integra cuatro compañías: Construcía (constructora), Construcía Instalaciones (ingeniería e instaladora), Circular Capital (sociedad de gestión de inversiones de impacto positivo) y Eco Intelligent Growth (consultora en economía circular). 


La compañía cumple este año su vigésimo aniversario y, desde hace una década, colabora con empresas y organizaciones en la transición hacia modelos de negocio y el diseño de productos innovadores, rentables y circulares


Con su labor aspira a desvincular al sector de la construcción del consumo masivo de materias primas para crear espacios que sean saludables para las personas, que reduzcan drásticamente los residuos, y sean rentables para las empresas. Actualmente cuenta con sedes en Barcelona, Madrid y Lisboa.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA