Según el estudio económico del ejercicio 2021 elaborado por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac), la facturación global de las 129 empresas integradas en este colectivo aumentó un 32%, respecto a 2020, hasta los 1.829 millones de euros.
Este crecimiento se enmarca dentro del proceso de recuperación de este sector industrial, tras la caída de un 26% de su cifra de negocios en 2020 por la pandemia de la Covid-19.
En el ámbito nacional, la facturación fue en 2021 superior a los 1.018 millones de euros, lo que supone un 34% más que la registrada en 2020. Un buen desempeño presentaron igualmente las ventas en el exterior, “pero con una subida ligeramente menor que las nacionales”, según el estudio. Así, las exportaciones superaron los 810 millones de euros, con un incremento del 30% respecto a 2020. Como resultado, la cuota exportadora global se situó en el 44,3%.
En el ámbito del empleo, el número de trabajadores de estas 129 empresas superó los 9.700, un 8,8% más que en 2020.
Rafael Olmos, presidente de Felac, valoró positivamente los resultados económicos del ejercicio 2021: “Tras el impacto recibido por la pandemia de la Covid en 2020, la industria española de equipamiento para hostelería y colectividades pudo recuperar en 2021 su nivel de facturación precovid, encarando ese proceso con un aprendizaje que ha aumentado su capacidad de resiliencia”.
“Las previsiones de cierre de este 2022 apuntan a un crecimiento de doble dígito, impulsado por la recuperación económica del turismo y la hostelería”, según Rafael Olmos. “El ritmo de crecimiento se ha mantenido constante durante el primer semestre del año, si bien ha sufrido una desaceleración después del verano”, añade.
Para 2023, el presidente de la patronal se muestra cauteloso ante un escenario internacional marcado por la incertidumbre, con un consumo afectado por un contexto de crisis energética e inflación. “En la actual coyuntura, un posible mantenimiento o crecimiento moderado de las ventas son las opciones que por ahora se vislumbran para 2023”, concluye.
Como recuerdan desde Felac, cabe señalar que el aumento del precio de la energía derivado de la situación geopolítica actual, sumado al de materias primas y componentes ya iniciado durante la pandemia de la Covid, “están haciendo crecer los costes de producción de la industria española de equipamiento para hostelería en un 30% con respecto al año pasado”.
Por este motivo, la federación ha solicitado al Gobierno de España la activación de medidas económicas para mitigar el impacto del alza de los precios de la energía en este sector industrial.
En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados.
El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.
Hisbalit está presente en dos espacios: The GreenHouse Club y La forma del agua.
El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Comentarios