De acuerdo con el último Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, el 45% de las facturas B2B del sector de materiales de construcción se ven afectadas por la morosidad, y un 5% adicional resultan impagadas. Los plazos medios de pago pactados en el sector de materiales de construcción se sitúan en torno a los dos meses.
En 2022 se ha producido un descenso medio del 16% en el valor total de las facturas B2B que entran en mora. La reducción ha ayudado a desbloquear la liquidez inmovilizada en las cuentas por cobrar para un gran segmento de la industria, pero la proporción de facturas vencidas sigue representando una fuerte tensión de tesorería.
Las empresas del sector ofrecen descuentos por pago anticipado, o retrasan los pagos a sus proveedores, a pesar del posible efecto dominó en la cadena de suministro. El 60% de las empresas del sector está externalizando la gestión del riesgo de impago, principalmente a través del seguro de crédito, lo que redunda en una estabilización de los periodo medio de cobro, y la reducción de reservas de liquidez frente a deudas incobrables.
Las empresas de materiales de construcción no son muy optimistas de cara a 2023. Las previsiones sobre el comportamiento futuro de sus clientes son negativas. De acuerdo con el estudio, el sector muestra una elevada preocupación por la continuidad de la recesión económica mundial en medio de la actual crisis energética, las interrupciones de la cadena de suministro y las tensiones geopolíticas.
El temor es que este contexto pueda retrasar o dificultar la recuperación de la economía nacional, y provocar escasez de liquidez y más insolvencias. El 26% de las empresas encuestadas se declaran pesimistas sobre el futuro crecimiento de su negocio, once puntos más que hace un año.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios