Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La construcción supone el 5% del PIB español, emplea a más de 1,3 millones de ocupados y está compuesta por 136.129 empresas, la mayoría pymes

El sector público ejerce un efecto tractor en la digitalización de la construcción, según afirman los expertos en ePower&Building

RED 4679
The Miss Conference, en el marco de ePower&Building, incluye sesiones de información y reflexión organizadas por las asociaciones sectoriales e instituciones en torno a los principales ejes y aspectos claves.
|

El sector público apoya y ejerce un efecto tractor para la digitalización del ámbito Aeco (arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones), según afirmaron los expertos participantes en The Miss Conference, el programa de jornadas que se desarrolla en el marco de ePower&Building, el evento especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación, que se está celebrando del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid.


BIMForum acogió la celebración de una jornada organizada por el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC), en la que se analizó la implantación del BIM en el sector público y cómo éste ejerce de efecto tractor para la digitalización de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones. En la misma se señalaron diferentes estrategias gubernamentales para implementar BIM en el sector y en la licitación pública. En la mesa participaron Jesús M. Gómez, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Jaan Saar, del Gobierno de Estonia; Nuria Matarredona, de la Generalitat Valenciana; y Ferrán Camps, de la Generalitat de Catalunya, que expusieron sus experiencias en los diversos territorios.


Según quedó claro en el encuentro, muchos gobiernos han creado en los últimos años diferentes iniciativas para facilitar la implementación de BIM, con el fin de crear un marco legal suficiente para que digitalizar los procesos no sea un problema, dotar al personal técnico de las competencias necesarias, conseguir un entorno común de datos y herramientas de supervisión, y apoyar al sector de la construcción en su transformación y digitalización.


Según Jesús M. Gómez, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el BIM supone “una ayuda” para la construcción, que afronta “grandes retos” en España. El sector “supone el 5% del PIB español, emplea a más de 1,3 millones de ocupados y está formado por 136.129 empresas, la mayoría de pequeño tamaño”. 


Además, a juicio de Gómez, la construcción es uno de los sectores menos digitalizados en España y, por eso, la metodología BIM le ofrece grandes oportunidades, entre ellas “aumento de la productividad, reducción de plazos, gastos y costes, permite hacer edificios e infraestructuras más sostenibles, es un motor de innovación y de creación de trabajo cualificado, y disminuye la brecha de género”.


Diversidad y sostenibilidad

Otro de los encuentros, celebrado en el marco de The Miss Conference, trató sobre el impacto de la diversidad en la cuenta de resultados. Los participantes dejaron claro que la diversidad corporativa es clave para alcanzar una empresa sostenible en el tiempo. Así señalaron que la pluralidad de perspectivas y visiones favorece la creatividad y la innovación, así como resiliencia, imprescindible en estos tiempos tan cambiantes.


En el foro, moderado por Carlos Hernández, director general de BMI Group Iberia, intervinieron Cristina Sancho, presidenta de la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras (EJE&CON); Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (Apce); Carmen Panadero, presidenta de Women In Real Estate Spain (Wires); y Sandra Vidal, directora de Sostenibilidad en ABB.


Como quedó de manifiesto, el manifiesto Cimientos de Igualdad nació hace dos años con los objetivos, entre otros, de hacer de la construcción un sector más atractivo para que se incorporen a él mujeres jóvenes aprovechando nuevas tendencias en los procesos productivos basadas en la digitalización, la industrialización y la economía circular.


En The Miss Conference se celebró también un foro organizado por Andece, sobre construcción industrializada con hormigón verde. Por su parte, la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) desarrolló otro encuentro en el que tuvo lugar la presentación de la campaña ‘¿Reformas o Rehabilitas?’, con la que los siete organismos involucrados (Afme, AdimeAmbilampAnfalumApiemConaif y Facel) pretenden que “el  instalador eléctrico esté en la ecuación de la rehabilitacióni ntegral”; mientras que el Cluster de la Edificación analizó la industrialización de la rehabilitación.


La Fundación Laboral de la Construcción organizó una mesa redonda, en la que se puso en valor la importancia del talento en la mejora de la productividad de las empresas del sector. En la misma, empresas y asociaciones ofrecieron diferentes perspectivas ante el problema existente de la falta de mano de obra en el sector y hablaron sobre la atracción del talento joven, el envejecimiento de las plantillas y la importancia de la carrera profesional.


Beneficios del modelo “as a service”

Con la finalidad de seguir impulsando la eficiencia energética a través de tecnologías eficientes, y como miembro del consorcio del proyecto H2020 EaaS (Efficiency As A Service), la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) analizó las ventajas y las prestaciones del modelo de negocio “as a service” a través de casos reales ya desarrollados.


En otro encuentro, Anese analizó la paquetización de tecnologías para la rehabilitación energética eficiente en edificios. Además, presentó el informe llevado a cabo con la participación de algunos socios y con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológico y el reto Demográfico, y de la Fundación de la Energía. En la sesión se puso de manifiesto la importancia que tiene la paquetización tecnológica a la hora de renovar el parque inmobiliario español, reduciendo las emisiones de CO2 de manera más eficiente. Es decir, la importancia de la agrupación de soluciones tecnológicas y medidas de ahorro energético que se presentan de forma común con el objetivo de convertirlas en una solución única y simplificada. Como ponente, intervino Carlos Ballesteros, director general de Anese.


Finalmente, en el marco de BIMForum se desarrolló otra sesión sobre digitalización, organizada por el ITeC, en la que se presentó la aplicación de BIM en diferentes tipos de proyectos de infraestructuras: deportivas, ferroviarias, carreteras y aeroportuarias. Moderada por José Carlos Rico, de FCC, intervinieron en ella representantes del Real Madrid C.F., Ferrocarriles de Gran Canaria, Acciona y Aena.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA