El Consorcio Passivhaus vuelve a participar en Construtec, el Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas que tiene lugar dentro de ePower&Building, organizado por Ifema Madrid y que se celebra del 15 al 18 de noviembre. El consorcio estará situado en el stand 8C01 (pabellón 8) y compartirá espacio en el recinto con grandes empresas de la construcción.
El Consorcio Passivhaus estará acompañado de varias empresas consorciadas que mostrarán soluciones y novedades relacionadas con la construcción pasiva, la industrialización y la sostenibilidad. A lo largo del certamen se realizarán actividades, tanto dentro como fuera del stand, empezando el día 15, a las 11:00h, en la Sala 1, con la mesa redonda “Manifiesto: La descarbonización comienza con la rehabilitación”, iniciativa impulsada por el Consorcio en la pasada edición Rebuild 2022.
El pasado mes de abril, el Consorcio Passivhaus-ECCN convocó al sector para la presentación de dicho manifiesto lo que supuso la adhesión de casi un centenar de entidades referentes del sector de la construcción.
Ahora transcurridos más de seis meses, el Consorcio Passivhaus-ECCN organiza esta sesión que iniciará con una exposición sobre la evolución de los fondos Next Generation vinculados a la renovación de nuestro parque edificado.
En este encuentro debatirán Angela Baldellou, directora del Observatorio 2030, Pedro Fernández, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Luis Rodulfo, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), y Carlos Hernández, responsable de Comité de Public Affaires del Consorcio Passivhaus y Managing director Iberia de BMI. Moderará el debate María Armenteros del Observatorio de Arquitectura Saludable.
En esta edición de Construtec, el Consorcio Passivhaus-ECCN ha optado por formación in situ con inscripción previa para interesados y profesionales del sector. Será en el propio stand, el 8C01, y el objetivo es explicar los desarrollos y trabajos en tres edificios para conseguir el consumo casi nulo de energía y así fomentar la construcción pasiva.
El primer caso será el día 15, a las 16:00h, cuando se realizará una exposición de las distintas soluciones técnicas implementadas en edificio Flumen Plus, el primer conjunto de vivienda protegida que ha obtenido la certificación Passivhaus Plus en España a cargo de Clara Lorente, directora de Sostenibilidad y eficiencia energética de Grupo Lobe, y con la presencia como invitada de Anne Vogt, fundadora de Vand Arquitectura.
El día 16, a las 12:30h, tendrá lugar una esta mesa redonda donde se hablará de las particularidades del proyecto Cartagena 50, primera rehabilitación Enerphit de un edificio terciario situado en Madrid donde se proyectan 21 viviendas, oficina, trasteros y garaje. El debate será dirigido por Alba Romero de Paee y como invitadas, Isabel Mañana y Rafael Rojo de Díaz I Rojo Arquitectos, y Guillermo Menéndez, director de desarrollo de Comansa.
Por último, el día 17, a las 12:00h, se presentará la promoción de un bloque de 128 viviendas en promoción privada Passivhaus certificada por Energiehaus. En una mesa de debate, se discutirán los retos y las oportunidades de una promoción de esta envergadura, comparándolo con el modelo de referencia ‘BuildingAs Usual’ (CTE=BAU). El acto será presentado por Micheel Wassouf CEO de Energiehaus, Germán Velázquez de Varquitectos, y Sergio Delgado de Avantespacia.
Construtec es el evento de referencia del sur de Europa para toda la industria de la edificación que pone foco en la sostenibilidad, la innovación y la tecnología convirtiéndose en una plataforma comercial al servicio de los profesionales del sector.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios