Suscríbete
Suscríbete
Con motivo de la celebración de la COP27, Cepco hace público un documento con propuestas del sector

Contribución de la industria de los materiales de construcción a la descarbonización real de la edificación

Cepco documento
El documento incluye propuestas del sector para conseguir los objetivos de descarbonización 2050 tanto en la industria como en la edificación.
|

Con motivo de la celebración de la COP27, la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) ha hecho público un documento con las propuestas del sector para conseguir los objetivos de descarbonizacion 2050, tanto en la industria como en la edificacion. 


Como apuntan desde Cepco, el Pacto Verde Europeo y la ley Europea del Clima tratan de responder a los desafíos que plantea la lucha contra el Cambio Climático cuyos efectos, objetivos y compromisos se están discutiendo actualmente en la COP27 en Sharm el Sheij, en Egipto. Y uno de esos desafíos es la descarbonización de la economía mundial al que el sector industrial español, y el de los materiales de construcción en particular, no son ajenos.


“La industria española de los materiales de construcción, como parte esencial de la sociedad, asume los retos de carácter ambiental; unas veces con compromisos propios sobre la sostenibilidad de sus productos y materiales y otras con compromisos impuestos por la normativa vigente”, afirma el presidente de Cepco, Luis Rodulfo.


En este sentido, añade que “de tal forma, el reto de la descarbonización en nuestro sector se contempla desde dos puntos de vista, el del comportamiento como industria y la contribución que tienen nuestros materiales, y productos, a la reducción de emisiones de CO2 debida al consumo energético de un edificio en las diferentes etapas de su ciclo de vida completo”. 


Emisiones cepco


En ese sentido se señala como aspecto fundamental, para conseguir los objetivos de la descarbonización del sector de la edificación, el compromiso que los diferentes sectores integrados en las asociaciones de Cepco están adquiriendo sobre reducción de emisiones a la luz de los desafíos de la lucha contra el cambio climático.


Economía circular, (ACV) y comportamiento energético 

Además de esos compromisos de descarbonización, la industria está inmersa en otros desafíos y objetivos como son los del enfoque de la economía circular, que bajo el prisma del ACV completo, debe incluir la fase de extracción de materias primas, diseño, producción, instalación, transporte, fase de uso y fin de vida, tanto de los productos como de las construcciones donde estos participan.


“El caso de los edificios, por su peculiaridad en la ocupación del espacio y el tiempo (durabilidad), la fase de uso adquiere especial relevancia por la contribución de los materiales al comportamiento ambiental de las construcciones (mantenimiento, reposición, reparación y rehabilitación) y, en el caso de los edificios, al ahorro energético a través de las prestaciones de los materiales empleados tales como: inercia térmica, ahorro energético, aislamiento térmico,

permeabilidad al aire o exposición a la radiación solar”, explica Miguel García, director técnico de Cepco y coordinador del documento.


En cuanto al comportamiento energético del edificio, la rehabilitación energética integral genera beneficios económicos a la sociedad puesto que se revalorizan los inmuebles, se genera empleo a nivel local y el dinero empleado en las actuaciones se recupera con el tiempo, con lo que el dinero empleado en una actuación de rehabilitación energética integral no es un coste, si no una inversión.


Un documento vivo

El documento, que se presenta este lunes, 14 de noviembre, desgrana dónde participa la industria de los materiales de construcción -y sus productos-, tanto en la descarbonización de la economía española como de la edificación a través del comportamiento de los productos y materiales instalados en el edificio, según indican desde Cepco.


Además, plantea la necesidad de diferenciar las emisiones directas del sector residencial y cuáles son las indirectas, por ejemplo las emisiones relacionadas con el uso de electricidad, e identificar los efectos y contribuciones cruzadas entre unas y otras, cuáles se identifican con las emisiones embebidas, y cuáles con las operativas. Y para todas ellas, identificar qué estrategias de reducción son válidas para el parque construido, y cuáles lo son para los edificios de nueva construcción.


Finalmente, presenta una serie de conclusiones y propuestas para la correcta descarbonización tanto del sistema edificio como de la industria de los materiales de construcción y, en este sentido, se resumen los compromisos adquiridos por diferentes sectores pertenecientes a Cepco.


“Este documento está en continua revisión desde el momento de su publicación, ya que tendrá que ser revisado y ampliado, según la evolución de la normativa y legislación actual como de los progresos de nuestra industria dirigidos a contribuir con el cumplimiento del reto de la descarbonización en España”, concluye Luis Rodulfo.


Comentarios

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Image (3)
Image (3)
Saint-Gobain CSCAE

Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA