Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, sigue avanzando en su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética para el sector de la construcción. En esta línea, la compañía presentará en el marco de Construtec, del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid, sus más recientes novedades.
• DanoGreen Living Roof: solución constructiva de impermeabilización y aislamiento con acabados en una superficie vegetal natural. Esta superficie ajardinada minimiza la absorción de calor de la envolvente térmica y ofrece un mejor aislamiento acústico, contribuyendo además a un ahorro energético de los edificios y cuidando el medio ambiente, ya que reduce y minimiza el efecto isla de calor urbana.
• Solución integral de paneles fotovoltaicos en cubiertas planas: novedades en los sistemas de integración de paneles fotovoltaicos en cubiertas planas. En función del uso de edificio, tipo de cerramiento de cubierta, tipo de aislamiento térmico e impermeabilización e, incluso, si es un proyecto nuevo o rehabilitación, ofrecen el sistema más idóneo de cara a garantizar la estanquidad al agua y su durabilidad.
• Danosa Recycling, su nueva marca y división especializada en gestión y revalorización de residuos. Gran apuesta por el modelo de economía circular, ya que no solo valoriza residuos generados en los procesos industriales propios, sino que procesa y recicla los residuos generados por otros sectores para darles una segunda vida e impulsar la sostenibilidad en el sector de la construcción.
Además, Danosa presentará soluciones específicas para la envolvente completa de los edificios que permiten alcanzar su eficiencia energética y les aporta grandes beneficios medioambientales y en materia de ahorro económico.
Múltiples soluciones que contribuyen a la sostenibilidad de nuestras ciudades:
La compañía está cada día más focalizada en ofrecer nuevas soluciones de construcción respetuosas con el entorno y por ello realiza grandes esfuerzos económicos y otros recursos en conseguir la reducción de residuos mediante actividades de reciclado y reutilización.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios