Rehau, especialista en la elaboración de polímeros y proveedor especializado en componentes para la industria del mueble, pone a disposición tanto de sus clientes industriales como de las carpinterías la gama de sistemas de persianas Rauvolet para armarios y muebles. Bajo el lema “el arte de almacenar” , esta innovadora solución está pensada para satisfacer las expectativas más exigentes de los usuarios.
Año tras año, crece la tendencia de vivir en las ciudades y, por tanto, hay cada vez más personas compartiendo un mismo espacio, ya sea en una vivienda o en el trabajo, por lo que el diseño de interiores debe adaptarse a las nuevas necesidades. “Las soluciones de alto nivel, orientadas hacia el diseño, versátiles, y que sean capaces de ahorrar espacio ocupan las primeras posiciones en la lista de deseos cuando se trata del interiorismo”, según destacan desde la empresa.
En este contexto, la familia de sistemas de persianas Rauvolet está pensada para ofrecer soluciones en el diseño de cualquier estancia, aplicación o proyecto: desde los muebles de una vivienda particular, hasta una oficina o un negocio. Gracias a su enorme variedad de acabados y decoraciones, encaja a la perfección con el estilo de los muebles y el diseño del espacio. Asimismo, también es fundamental seleccionar la lama, los perfiles y los accesorios correctos para la persiana, y aquí, Rehau también ofrece una gran variedad de opciones.
Las persianas para muebles de Rehau son una solución cómoda y práctica para aprovechar el espacio de almacenamiento; con un manejo fácil y sencillo, son una de las soluciones para muebles más versátiles en el interiorismo.
La ventaja de los armarios con persiana es que se pueden utilizar tanto horizontal como verticalmente y, gracias a sus múltiples posibilidades de configuración y al sistema de módulos premontados, se adaptan de manera óptima a los muebles y espacios más reducidos.
Además, el pedido se puede realizar de cómodamente con el configurador online disponible en la web de Rehau y su montaje no representa ninguna dificultad gracias al práctico sistema de plug & play y a los videos de instalación y documentación técnica ofrecida.
Disponible en cinco líneas de diseño y sistemas de guía para la aplicación, Rauvolet ofrece un amplio abanico de posibilidades que garantiza un diseño único, distinguido y creativo.
Concretamente, el sistema se puede escoger en la línea de diseño acoustic-line; un perfil de persiana inteligente idóneo para oficinas ya que permite la absorción del ruido y mejora la acústica de los espacios, vetro-line; un sistema de alto nivel que lleva la fascinación del cristal a la cocina, metallic-line; para un elegante acabado de auténtico aluminio y superficies de acero inoxidable, decor-line; que brinda variantes impresas en diferentes acabados y, por último, color-line; que pone a disposición tonalidades unicolor como el blanco, gris, pardo o blanco brillante.
Por otro lado, Rauvolet dispone tanto de aplicación vertical como de cinco tipos de horizontal, para adaptarse a la perfección a las necesidades de cada espacio. Asimismo, cabe destacar también Flipdoor, un novedoso armario acabado con un sistema de persiana exclusivo fabricado con laminado Rauvisio crystal que otorga resistencia, ligereza y sofisticación.
En definitiva, la gama de persianas para muebles Rauvolet representa un enorme universo de posibilidades de diseño para todo tipo de clientes y usos, con una gran variedad de combinaciones y materiales y unos acabados de la más alta calidad, como sólo una marca de prestigio como Rehau puede ofrecer.
Los organizadores del evento, que reúne una oferta de 403 firmas y marcas, aseguran que este año habrá “compradores de cerca de 150 países”.
Los ganadores se desvelarán en el acto de clausura del VII Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2025 en Córdoba.
La compañía sostiene que este espacio de 100 metros cuadrados, situado en sus oficinas de Madrid, ha sido diseñado para fortalecer la automatización de pruebas, acelerar el desarrollo de productos y mejorar la fiabilidad de los sistemas.
La empresa participa en las jornadas técnicas sobre cómo monetizar la eficiencia energética en los hoteles, organizadas por RECMAI en la sede de Enginyers Industrials de Catalunya (EIC).
La entrada de Kartesia refuerza la estrategia de la empresa de cara al largo plazo, no solo fortaleciendo su capacidad financiera, sino también reforzando el gobierno corporativo de la compañía.
La cerámica se posiciona como un material clave en la construcción sostenible gracias a sus prestaciones técnicas y estéticas. Nuevos sistemas, como fachadas ventiladas y suelos técnicos elevados, potencian su capacidad para cumplir los desafíos actuales del sector.
La entrada en vigor de la nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) AEM 1 «Ascensores» marca un punto de inflexión para el sector de la elevación en España.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Comentarios