‘Generation Next. La nueva vida de los edificios’ es el título de la sitcom producida por el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) con la colaboración de El Terrat que TV3 emitirá semanalmente después del Telenotícies Vespre de los viernes. Su finalidad es activar la ciudadanía para aprovechar los fondos Next Generation de la Unión europea para la rehabilitación energética de los edificios.
La serie consta de siete episodios de dos minutos de duración, el primero de los cuales saldrá en antena el próxima 4 de noviembre. La teleserie arranca cuando tres compañeros de piso -Lídia, Marc i Tere- reciben una factura de la luz mucho más elevada de lo habitual. Este susto hace que se pongan manos a la obra para gastar menos y descubren, que para ahorrar de verdad no basta con apagar la luz o poner las lavadoras a horas intempestivas, sino que es necesario rehabilitar todo el edificio. Para conseguirlo han de convencer a toda la comunidad de propietarios.
Cada uno de estos personajes está asociado a uno de los beneficios de la rehabilitación. Así, la Lidia, una joven comprometida con el medio ambiente, representa el compromiso con la descarbonización y el impacto del estado de los edificios en la salud de sus ocupantes; Marc, un estudiante de ADE algo tacaño, se vincula con el ahorro económico y las subvenciones existentes para facilitar las obras, mientras que Tere, adicta a las redes sociales y aspirante a streamer, está asociada a la mejora de la calidad de vida del hogar.
Cada episodio arranca con una situación cómica tras la cual aparece un invitado que hablará sobre alguno de los temas relacionados con la rehabilitación energética, como son el ahorro en la factura dela luz y del gas, la reducción de las emisiones de gases contaminantes o la implantación de las energías renovables. Algunos de los personajes que pasarán por el programaa son Tian Riba, Xantal Llavina o Francesc Mauri.
La serie ha sido posible gracias a la colaboración de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, Incasol, Icaen y el Ayuntamiento de Barcelona, y su emisión forma parte de Rehabilita 2022, un proyecto colectivo liderado por el Cateb que reúne a todos los agentes del sector de la edificación con el objetivo de impulsar la rehabilitación.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios