Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El papel del cemento y el hormigón en la descarbonización de la construcción, a debate en el Foro Ieca

FORO IECA 21102022
El foro ha reunido a los principales actores del mundo profesional, académico e institucional, vinculados a la edificación y la obra pública.
|

El Foro Ieca, organizado por el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (Ieca), ha analizado de la mano de destacados representantes del mundo profesional, académico e institucional, la descarbonización en el sector de la construcción y el decisivo papel que tienen materiales como el cemento y el hormigón a la hora de alcanzar los objetivos de economía circular en edificación y obra pública fijados por la Comisión Europea para 2050.   


El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha sido la sede elegida para la celebración de este foro, que contó con más de 100 asistentes presenciales. Inaugurado por el presidente de IecaOficemen, José Manuel Cascajero, y clausurado por el delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante y el director general de Vivienda y Suelo del Mitma, Francisco Javier Martín, el foro ha contado también con la participación de representantes de CSCAESeopanGBCeApce, Adif, Aena, la Plataforma de Finanzas Sostenibles de la UE, CSIC, Etsam-UPM, ASA, EIT Climate-KIC y EMT.


El acto ha reunido, de la mano de Ieca, a un nutrido grupo de agentes privados, públicos y representantes de la industria que han aportado su visión, intercambiando opiniones sobre las necesidades específicas del sector constructor en el ámbito de la economía circular, sus retos, y la forma óptima de resolverlos.


Medidas de descarbonización adaptadas

El Foro Ieca ha dejado patente que “la industria del cemento y del hormigón, las administraciones públicas y los agentes privados deben definir, en conjunto medidas de descarbonización adaptadas a cada subsector, con nuevas soluciones constructivas bajas en carbono y con nuevos diseños que permitan minimizar los impactos, reduciendo el consumo de recursos e incorporando, en la medida en que técnicamente sea posible, materias primas secundarias”.


Así declaran que “resulta igualmente crucial desarrollar metodologías rigurosas para evaluar el ciclo de vida completo de las infraestructuras, que deben impulsarse por las administraciones públicas y reflejarse en las normativas técnicas y en los pliegos de contratación si realmente se quieren alcanzar los objetivos de descarbonización”.


En esa línea, se enumeraron algunas características únicas del hormigón como material constructivo, entre las que destacaron su elevada inercia técnica, que permite estabilizar la temperatura de los edificios, especialmente en el clima mediterráneo; su capacidad de activación térmica que facilita una mayor penetración de las energías renovables, así como su durabilidad para el diseño de estructuras con una vida útil superior a los 100 años.


Desde la industria del cemento se incidió también en los objetivos marcados en su hoja de ruta de descarbonización, que cubre toda la cadena de valor del cemento y del hormigón. Y concluyen señalando que “la industria no puede caminar en solitario hacia este el objetivo. Necesita que sus clientes y los usuarios finales le trasladen sus propias necesidades, de manera que el sector pueda evolucionar su hoja de ruta para satisfacerlas plenamente”.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA