El 30 de septiembre tuvo lugar el fallo del Premio TFM y TFG del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2021-2022, dirigido a estudiantes de arquitectura, estudiantes de postgrado, arquitectos o profesores, para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista, presentados en los cursos 2021-2022 o 2020-2021.
El plazo límite para la presentación de los proyectos fue el 15 de septiembre y se recibieron 14 trabajos TFM y 1 trabajo TFG-Textos de investigación. El jurado estuvo compuesto por arquitectos de reconocido prestigio, como Javier Bernalte Patón y Victoria Acebo García, entre otros.
El Premio TFM y TFG estaba dotado con un premio de 1.000 euros en la categoría TFM y con un premio de 500 euros en la categoría TFG-Textos. No obstante, la categoría TFG quedó desierta, al no recibir los cinco proyectos mínimos exigidos en las bases.Y el jurado acordó otorgar un premio de 1.000 euros y tres menciones de 250 euros en la categoría TFM.
✓ Tema: “Temper(n)ature”, un artefacto cultural para un paisaje atemperado en Zagreb (Croacia)”.
✓ Autor: Irene Domínguez Serrano.
✓ Universidad: Escuela de Arquitectura Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM- UPM)
✓ Tema: ‘Museo en La Partida dels Tints Alcoy’ (Alicante).
✓ Autor: Verónica Canales Montero.
✓ Universidad: Escuela de Arquitectura Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM- UPM)
✓ Tema: ‘En torno a un patio’.
✓ Autor: Celia Espadas Alonso-Barajas.
✓ Universidad: Escuela de Arquitectura de Toledo Universidad de Castilla La Mancha (EAT-UCL)
✓ Tema: ‘Cuartel de Zona para la Guardia Civil’ en Toledo.
✓ Autor: Isabel Delgado Crespo.
✓ Universidad: Escuela de Arquitectura de Toledo Universidad de Castilla La Mancha (EAT-UCLM)
El acto de entrega de estos premios tendrá lugar a mediados de noviembre, de forma presencial, coincidiendo con la feria de Construtec, en Ifema (Madrid), en el que se entregarán los premios y diplomas acreditativos a los autores de los trabajos ganadores y mencionados, tanto de los Premios Locales y Nacional del Concurso de Proyectos, como del Premio TFM y TFG.
Además, se dará a conocer el Libro digital con las actividades del Foro Cerámico del curso 2021-2022, que incluirá las imágenes de todos los proyectos recibidos en el Concurso de Proyectos y en el Premio TFM y TFG. Más adelante se informará de la fecha y el programa del acto de entrega de premios.
El pasado 21 de septiembre se lanzaron las actividades del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2022/2023:
1. Concurso de proyectos, que consiste en diseñar una Bodega en Peñafiel (Valladolid) con fachadas de ladrillo cara vista.
2. Premio TFM y TFG, para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación que empleen o estén relacionados con el ladrillo cara vista.
3. Lecciones Aprendidas, charlas de arquitectos de prestigio que presentarán algunas de sus obras con ladrillo cara vista.
4. Conferenciassobre tecnología BIM, sostenibilidad y nuevos sistemas constructivos cerámicos.
5. Visitas a fábrica.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios