Construtec 2022 pondrá en valor la importancia de la innovación en los materiales de construcción y destacará el esfuerzo que realizan las empresas especializadas en un segmento tan decisivo para impulsar el desarrollo de esta actividad. “El sector de materiales de construcción, es responsable del 90% de la I+D+i de toda la construcción”, según señalan desde la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), que preside el comité organizador de la feria.
El Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Sistemas Constructivos, junto con BIMExpo, Archistone, Veteco y Matelec, se celebrará, bajo el paraguas de ePower&Building 2022, del 15 al 18 de noviembre, en el recinto ferial de Ifema Madrid.
Luis Rodulfo, presidente de Cepco, afirmó durante su intervención en el Foro de rehabilitación residencial, celebrado recientemente en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana (Mitma), que “el sector de materiales de construcción necesita que sus productos sean valorados y no solo adquiridos por precio”.
Así, explicó que “las verdaderas prestaciones de eficiencia energética, reducción de emisiones de CO2, sostenibilidad, están en fabricantes que apuestan por ello con su correspondiente inversión”. Y añadió que “la vigilancia de mercado es muy necesaria, en línea con lo que pide la Comisión Europea”.
Por otra parte, Rodulfo recordó que “Cepco siempre ha defendido que la rehabilitación tiene un retorno del 121% de la inversión efectuada, en retornos fiscales, laborales, etc. Más si cabe si se analizan modelos como el italiano del superbonus en rehabilitación. Este tiene que ser un proceso para consolidar en el largo plazo como parte del nuevo modelo de construcción”.
El presidente de la Confederación también pidió un potente Plan de Comunicación de todas las ayudas a la rehabilitación. En ese sentido, subrayó que “hay que coordinar todas las administraciones públicas, conociendo que hay casos de éxitos en comunidades autónomas y en municipios a la hora de ayudar al ciudadano o a las comunidades de vecinos a tomar sus decisiones a este respecto”.
Finalmente, solicitó del Mitma la posibilidad de aplicar la revisión de precios de la Ley de Contratos del Sector Público, a la Ley General de Subvenciones, de forma que una subida de costes en el tiempo entre la solicitud y la concesión de la ayuda no haga desistir de la misma.
En el marco de The Miss Conference, programa de conferencias de Construtec, se abordarán estos temas, junto con otros de gran interés relacionados con la innovación y tecnología aplicadas al sector de la edificación en un horizonte de descarbonización y eficiencia energética.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios