El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha sido galardonado con el Premio de la Unión Interprofesional de Madrid (UICM) al “Colegio más Innovador del Año” por su Oficina de Rehabilitación al ser “una iniciativa innovadora y de gran utilidad al ciudadano, las administraciones y los arquitectos, facilitando la realización de todos los trámites en un mismo lugar”.
El decano del COAM, Sigfrido Herráez, y la tesorera y responsable de la Oficina de Rehabilitación, Pilar Pérez, recogieron el galardón durante la sexta edición del Día de las Profesiones que organizó la UICM en la Plaza de Colón, y en el que el COAM participó junto a otros 29 colegios profesionales de la región.
Este reconocimiento que otorga la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) premia las experiencias y proyectos eficientes, exitosos e innovadores desarrollados en el ámbito de las profesiones.
En esta ocasión, el jurado se decantó por la Oficina de Rehabilitación COAM por tratarse de un “innovador servicio integral de ventanilla única donde realizar los trámites necesarios para la acometida de obras de rehabilitación susceptibles de ser subvencionadas por las Administración Públicas, de gran utilidad para el ciudadano, las administraciones y los colegiados”.
La Oficina de Rehabilitación COAM ofrece servicios de información, asesoramiento, acompañamiento para facilitar al ciudadano el proceso de rehabilitación de su edificio, hacerlo más accesible, saludable, sostenibles y eficiente; mejorando así su calidad de vida.
Herráez agradeció a la UICM la concesión del galardón y expresó su satisfacción porque este premio supone “un estímulo para seguir avanzando en afianzar la Oficina de Rehabilitación como una verdadera ventanilla única en la que se ofrezcan todos los servicios necesarios para alcanzar una buena tasa de rehabilitación en la Comunidad de Madrid, y pone en valor el trabajo del COAM en la misión de ayudar y facilitar la vida no solo a los arquitectos, sino a la ciudadanía en general”.
Así, la Oficina de Rehabilitación unifica toda la información relevante sobre el sector, como los planes municipales, regionales y estatales en vigor, las ayudas que pueden recibir los vecinos, la financiación o qué tramites han de seguir las comunidades de propietarios para iniciar proyectos de rehabilitación. En definitiva, agiliza estos procesos y centraliza todo este asesoramiento adaptado a cada situación, y facilitando un arquitecto a través de la Bolsa de Arquitectos Rehabilitadores del Colegio.
Además, el decano del COAM subrayó que este galardón confirma que la rehabilitación es uno de los desafíos más urgentes y también “una de las mayores oportunidades para posicionar a la arquitectura en su compromiso con la sociedad, no solo como palanca económica y generadora de empleo, sino vinculada estrechamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a través de su Junta de Gobierno y por iniciativa del entonces recién elegido decano Sigfrido Herráez, apostó en 2021 por la creación de una Oficina de Rehabilitación encaminada a solventar, en el mismo lugar, todos los trámites necesarios para la realización de obras de rehabilitación susceptibles de ser subvencionadas por las administraciones públicas, implantando así un modelo de gestión según el modelo de ventanilla única.
La iniciativa fue muy bien recibida por las administraciones públicas, ministerios, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid y por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).
Consecuencia de ello ha sido la creación de las oficinas de Rehabilitación del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM) y del Colegio de Administradores de Fincas (CAFMadrid), así como la creación de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (ROAR), coordinada por el CSCAE y que engloba las Oficinas de Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos de toda España.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios