Coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat, hoy, primer lunes de octubre, se celebra como cada año el Día Mundial de la Arquitectura. Este año, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ponen el foco sobre el ‘Diseño para la Salud’.
En este contexto, y para conmemorar esta significativa fecha, el CSCAE presenta este lunes, 3 de octubre, en la sede de Roca Madrid Gallery, el Documenta ‘Ciudad y Territorio Sostenible’, fruto del trabajo que viene realizando el Observatorio 2030 del CSCAE para mejorar la planificación y el diseño de nuestros entornos urbanos de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
La presentación contará con las intervenciones de la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, y del presidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA), Manuel Enríquez. Asimismo, el acto contará con una mesa redonda sobre arquitectura, urbanismo, salud y sostenibilidad en la que participarán la directora de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira; el epidemiólogo y profesor en las universidades de Alcalá y John Hopkins (Baltimore), Manuel Franco; Atxu Amann, doctora arquitecta y profesora de la ETSAM; Carolyn Daher, coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, y la arquitecta y secretaria general del COAM, Eugenia del Río.
El acto comenzará a las 12.30 horas y tendrá formato híbrido. Se podrá asistir de forma presencial, previa inscripción, o seguirse de forma telemática a través del siguiente enlace.
• En 1985, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, atendiendo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos, designó que el primer lunes de octubre de cada año sería el Día Mundial del Hábitat, con el objetivo de reflexionar sobre el estado de nuestras ciudades, al mismo tiempo que premiar organizaciones o individuos por su excelente contribución a la mejora de las condiciones de los asentamientos humanos.
• En 1997, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) decidió sumarse a esta iniciativa y también instituyó el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial de la Arquitectura, coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat. Desde entonces, en esta fecha se celebran varias actividades conmemorativas a escala mundial por parte de las secciones nacionales de la UIA, las agrupaciones profesionales de arquitectos y otras instituciones vinculadas con la arquitectura.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios