Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las ayudas para la rehabilitación de viviendas deben comunicarse ampliamente o no llegarán a quienes más los necesitan

2022 10 03 12 53 35 Alianza por la rehabilitación de viviendas sin deja a nadie atrás   ECODES   Tie
La alianza propone a las administraciones hacer uso de todos los canales de comunicación a su disposición, yendo más allá de la difusión a través de redes sociales o newsletters.
|

Comienza un curso que se prevé nutrido de proyectos de rehabilitación energética de viviendas gracias a los distintos programas de ayuda que las comunidades autónomas han ido publicando desde principios de año hasta ahora bajo el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


En este contexto, la Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás ha lanzado la iniciativa #SeDeberíaEstarComunicandoEsto, con la que espera concienciar a las distintas administraciones de la necesidad de invertir recursos en informar sobre estos programas de ayudas para que se ejecuten en su totalidad, priorizando su difusión entre las personas en situación de pobreza energética que más necesitan rehabilitar su vivienda. 


En este sentido, se pretende evitar situaciones como las que se dan con el bono social eléctrico, del que se estima que al menos un 50% de posibles personas beneficiarias no lo solicitan por falta de información y la dificultad del procedimiento.


La alianza propone a las administraciones hacer uso de todos los canales de comunicación a su disposición, yendo más allá de la difusión a través de redes sociales o newsletters. Si bien éstas son herramientas considerablemente baratas con el potencial de alcanzar a una cantidad muy amplia de población, también suelen tener un impacto mucho menor en la población envejecida o en los hogares en situación de vulnerabilidad en los que la brecha digital es mayor. 


Por ello, y en paralelo, plantean la necesidad de emplear otros canales como el uso de carteles o folletos, priorizando su colocación o reparto en las zonas más vulnerables de las ciudades y pueblos.


Otra medida propuesta es hacer partícipes de estos planes de comunicación al resto de los servicios públicos y de la sociedad civil que trabajan directamente con población en situación de vulnerabilidad, como es el personal de los centros de servicios sociales, de los centros educativos o de los centros sanitarios


Medidas similares a estas han sido planteadas en documentos como la Estrategia nacional contra la pobreza energética, fomentando la transversalidad intersectorial y la mejora de las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad desde todos los posibles frentes.


La campaña también enfatiza la necesidad de que todo material gráfico producido con el fin de comunicar los programas de rehabilitación sea llamativo y que contenga información respecto a las ayudas económicas específicas ofrecidas a la población en situación de vulnerabilidad y a los beneficios adicionales al ahorro energético que supone rehabilitar una vivienda, como son la mejora de la salud de los habitantes, el ahorro económico alcanzable o aumento del confort interior.


Dentro del marco de esta propuesta se ha elaborado un documento más detallado, que fue enviado a comienzos del verano a los departamentos responsables de los programas de ayuda a la rehabilitación residencial de las distintas comunidades autónomas, con la esperanza de que se pongan en marcha algunas de las medidas propuestas.


Vencer numerosas barreras

La Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás busca contribuir a vencer las numerosas barreras que hasta ahora han impedido a las personas en situación de vulnerabilidad el acceso a los programas y ayudas para la rehabilitación de viviendas. 


Actualmente, forman parte de ella las siguientes entidades:  Asociación Bienestar y Desarrollo (Abd), Asociación de Ciencias Ambientales (Aca), Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (Avs), Canarias Archipiélago Sostenible, Confederación Sindical de CCOO (CS CCOO), CCOO del Hábitat, Confederación de Consumidores y Usuarios (Cecu), Ecodes, Ecoserveis, Asociación Internacional de Ingeniería Sin Fronteras, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (Etsam), Fundació Habitat 3, Fundación Isadora Duncan, Fundación Renovables, Greenpeace, Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción (CSIC), ISTAS, Observatorio Ciudad 3R y Provivienda.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA