La población mundial está envejeciendo: la mayoría de países del mundo están experimentando un aumento en el número y la proporción de personas mayores. El envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI. En las próximas décadas, muchos países estarán sometidos a presiones fiscales y políticas debido a las necesidades de asistencia sanitaria, pensiones y protecciones sociales de este grupo de población en aumento.
Si la arquitectura del siglo XXI es la arquitectura de la gente mayor, ¿por qué faltan tantos especialistas en accesibilidad? Y ¿por qué no se valora esta especialidad mucho más?
La población mayor de 65 años crece a un ritmo más rápido que el resto de segmentos poblacionales. En 2050, una de cada seis personas en el mundo tendrán más de 65 años y España, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), será uno de los países con más población mayor. Entonces, ¿por qué no existen asignaturas obligatorias sobre accesibilidad, personas con discapacidad y personas mayores… en las diferentes carreras universitarias donde se mejora la calidad de vida de los ciudadanos: Arquitectura, Ingeniería, Interiorismo, Diseño de productos y servicios, Nuevas tecnologías, Medicina, Enfermería, Derecho, Educación, Comunicación, Periodismo, Marketing, Empresariales, Economía...?
Falta muchísima formación sobre estas materias y, además, cada vez más la sociedad está demandando espacios públicos accesibles (compartidos y de máxima afluencia) y también edificios de uso público y viviendas accesibles en las diferentes fases de nuestras vidas -niños, adolescentes, adultos, mayores…-, pero sin diseños “especiales” y caros.
Es imprescindible buscar el asesoramiento de especialistas y técnicos en accesibilidad, y descubrir cómo, manteniendo la base del diseño, la accesibilidad mejora su contenido
Es increíble que todavía, hoy en día, se vayan realizando proyectos de obra nueva, reformas y gran rehabilitación, y no se exija un control de calidad de los detalles de la accesibilidad, y nos encontramos con hospitales y viviendas donde la mayoría de los servicios higiénicos no cumplen con rigor las medidas de la accesibilidad: altura del inodoro, espacio de maniobra, pestillos accesibles, asientos-ducha con barras de ayuda a la transferencia, contrastes de colores y texturas, señalética de fácil lectura y con accesibilidad sensorial y cognitiva incorporada… Lo mismo con los centros comerciales, y ahora con grandes conciertos y eventos de arquitectura efímera.
Es necesario, mientras no exista una mayor formación, la contratación de especialistas y consultorías acreditadas en accesibilidad, para así poder otorgar un “Sello de Calidad de Accesibilidad” homologado y certificado por las administraciones públicas. Solamente la Universidad Internacional de Cataluña, UIC Barcelona, dispone en España de una asignatura sobre “Accesibilidad” obligatoria en los estudios de grado en el 3º curso de la School of Architecture, y si no apruebas, ¡no eres arquitecto! Y también desde hace más de una década dispone del “Postgrado en Accesibilidad: Especialista en Diseño Universal” (versión online interactivo), que antes de la pandemia era casi el único en el mundo, de habla hispana.
Si la arquitectura del siglo XXI es la arquitectura de la gente mayor, ¿por qué faltan tantos especialistas en accesibilidad? Y ¿por qué no se valora esta especialidad mucho más por los diferentes colegios de profesionales, instituciones, administraciones y empresas, para así conseguir una marca de calidad en accesibilidad ofreciendo unos espacios, edificios, productos, servicios, con un diseño normalizado y también accesible, incluso personalizado? Barcelona, después de los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos, ha demostrado cómo, sobre todo la vía pública y el transporte, son accesibles para todos sus ciudadanos y visitantes… Y ello la ha convertido en un referente mundial como ejemplo de ciudad para vivir y visitar. ¿Qué pasa con el resto?
Por favor, es imprescindible buscar el asesoramiento de especialistas y técnicos en accesibilidad, y descubrir cómo, manteniendo la base del diseño, la accesibilidad mejora su contenido y sus detalles sin modificarlo… Porque si está bien implementada, la accesibilidad pasa desapercibida… ¡Pero está!
---
Este artículo aparece publicado en el nº 579 de CIC, pág. 6.
Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
Comentarios