Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Sello certificado de accesibilidad: hacia una ‘marca de calidad’ imprescindible en edificación

Por Enrique Rovira-Beleta, arquitecto y director de Rovira-Beleta Accesibilidad, SLP
Gente calle123rf
En 2050, una de cada seis personas en el mundo tendrán más de 65 años. Foto://123RF
|

La población mundial está envejeciendo: la mayoría de países del mundo están experimentando un aumento en el número y la proporción de personas mayores. El envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI. En las próximas décadas, muchos países estarán sometidos a presiones fiscales y políticas debido a las necesidades de asistencia sanitaria, pensiones y protecciones sociales de este grupo de población en aumento. 


Si la arquitectura del siglo XXI es la arquitectura de la gente mayor, ¿por qué faltan tantos especialistas en accesibilidad? Y ¿por qué no se valora esta especialidad mucho más?


La población mayor de 65 años crece a un ritmo más rápido que el resto de segmentos poblacionales. En 2050, una de cada seis personas en el mundo tendrán más de 65 años y España, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), será uno de los países con más población mayor. Entonces, ¿por qué no existen asignaturas obligatorias sobre accesibilidad, personas con discapacidad y personas mayores… en las diferentes carreras universitarias donde se mejora la calidad de vida de los ciudadanos: Arquitectura, Ingeniería, Interiorismo, Diseño de productos y servicios, Nuevas tecnologías, Medicina, Enfermería, Derecho, Educación, Comunicación, Periodismo, Marketing, Empresariales, Economía...? 


Espacios demandados, escasez formativa

Falta muchísima formación sobre estas materias y, además, cada vez más la sociedad está demandando espacios públicos accesibles (compartidos y de máxima afluencia) y también edificios de uso público y viviendas accesibles en las diferentes fases de nuestras vidas -niños, adolescentes, adultos, mayores…-, pero sin diseños “especiales” y caros. 


Es imprescindible buscar el asesoramiento de especialistas y técnicos en accesibilidad, y descubrir cómo, manteniendo la base del diseño, la accesibilidad mejora su contenido 


Es increíble que todavía, hoy en día, se vayan realizando proyectos de obra nueva, reformas y gran rehabilitación, y no se exija un control de calidad de los detalles de la accesibilidad, y nos encontramos con hospitales y viviendas donde la mayoría de los servicios higiénicos no cumplen con rigor las medidas de la accesibilidad: altura del inodoro, espacio de maniobra, pestillos accesibles, asientos-ducha con barras de ayuda a la transferencia, contrastes de colores y texturas, señalética de fácil lectura y con accesibilidad sensorial y cognitiva incorporada… Lo mismo con los centros comerciales, y ahora con grandes conciertos y eventos de arquitectura efímera. 


Es necesario, mientras no exista una mayor formación, la contratación de especialistas y consultorías acreditadas en accesibilidad, para así poder otorgar un “Sello de Calidad de Accesibilidad” homologado y certificado por las administraciones públicas. Solamente la Universidad Internacional de Cataluña, UIC Barcelona, dispone en España de una asignatura sobre “Accesibilidad” obligatoria en los estudios de grado en el 3º curso de la School of Architecture, y si no apruebas, ¡no eres arquitecto! Y también desde hace más de una década dispone del “Postgrado en Accesibilidad: Especialista en Diseño Universal” (versión online interactivo), que antes de la pandemia era casi el único en el mundo, de habla hispana.


Si la arquitectura del siglo XXI es la arquitectura de la gente mayor, ¿por qué faltan tantos especialistas en accesibilidad? Y ¿por qué no se valora esta especialidad mucho más por los diferentes colegios de profesionales, instituciones, administraciones y empresas, para así conseguir una marca de calidad en accesibilidad ofreciendo unos espacios, edificios, productos, servicios, con un diseño normalizado y también accesible, incluso personalizado? Barcelona, después de los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos, ha demostrado cómo, sobre todo la vía pública y el transporte, son accesibles para todos sus ciudadanos y visitantes… Y ello la ha convertido en un referente mundial como ejemplo de ciudad para vivir y visitar. ¿Qué pasa con el resto? 


Por favor, es imprescindible buscar el asesoramiento de especialistas y técnicos en accesibilidad, y descubrir cómo, manteniendo la base del diseño, la accesibilidad mejora su contenido y sus detalles sin modificarlo… Porque si está bien implementada, la accesibilidad pasa desapercibida… ¡Pero está!

---

Este artículo aparece publicado en el nº 579 de CIC, pág. 6


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA