TK Elevator, compañía referente del sector de la elevación y escaleras mecánicas, ha ampliado su cartera digital e inicia una nueva era de soluciones de movilidad inteligente. Así, con el desarrollo de interfaces de programación de aplicaciones (API), la compañía ha conseguido que los ascensores y escaleras mecánicas de TK Elevator puedan conectarse en red con diversos sistemas, edificios inteligentes y usuarios.
Una gran variedad de clientes se beneficia de estas interfaces abiertas y las utilizan adaptadas a sus necesidades individuales. Los operadores y gestores de edificios, por ejemplo, pueden aprovechar toda la potencia de las API para integrar los datos de los ascensores y las escaleras mecánicas en los sistemas de gestión de edificios existentes para recibir información directa sobre el estado de funcionamiento de estas soluciones.
Otra API permite a los pasajeros llamar y controlar un ascensor a través de una aplicación de smartphone. Así, las API abren perspectivas inimaginables, incluso los robots de limpieza y servicio de los hoteles pueden conectarse a los ascensores a través de estas, lo que les permite moverse de forma autónoma por los edificios. Por tanto, los ascensores inteligentes no solo mejoran el flujo de personas, sino que también hacen más eficiente el funcionamiento de los edificios.
“Al añadir interfaces abiertas a nuestra cartera de productos digitales, estamos llevando nuestras soluciones de movilidad al siguiente nivel. Los ascensores y las escaleras mecánicas conectadas garantizan una mayor comodidad y eficiencia que nunca, y actúan como un elemento fundamental para dar forma a los edificios inteligentes y crear mejores ciudades para vivir”, afirma Hyun-Shin Cho, director de transformación digital de TK Elevator.
Todas las API están disponibles en el nuevo portal para desarrolladores de TK Elevator. Estas pueden utilizarse con todas las unidades conectadas a la solución MAX, basada en tecnología en la nube, Big Data e inteligencia artificial, que actualmente está disponible en 14 países: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Francia, España, Alemania, Australia, Corea, China, incluido Hong Kong, Singapur, Malasia, India, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios