La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha organizado una ruta en bicicleta por el Camino de Santiago en la que se visitarán algunos edificios pasivos certificados.
Con salida el sábado 10 de septiembre desde Ripagaina (Pamplona) y llegada el lunes 19 a la Catedral de Santiago, se trata de una acción previa a la celebración de la 14ª Conferencia Española Passivhaus que se celebrará entre los días 21 y 24 de septiembre en el Palacio de Congresos de Galicia ubicado también en Santiago de Compostela.
En total, 10 jornadas del Camino que cubrirán las siguientes etapas: Pamplona-Logroño, Logroño-Belorado, Belorado-Frómista, Frómista-Sahagún, Sahagún-León, León-Astorga, Astorga-Villafranca del Bierzo, Villafranca del Bierzo-Triacastela, Triacastela-Pontecampaña y Pontecampaña-Santiago de Compostela. En cada etapa se visitarán edificios con la certificación Passivhaus, la más exigente a nivel mundial en cuanto a eficiencia energética.
Así, durante la actividad se podrán conocer de primera mano edificaciones de consumo casi nulo como el Bloque de 6 Viviendas Passivhaus en Nájera, la Rehabilitación del Antiguo Hospital Militar de Burgos, la Casa El Plantío o los Apartamentos turísticos Slow León, entre otros.
La ruta contempla un total de diez jornadas del Camino.
“Se trata de una oportunidad única para conocer in situ viviendas pasivas. Nuestro principal objetivo es acercar a la sociedad el estándar Passivhaus y esta actividad nos permite hacerlo en primera persona y de la mano de expertos. En un contexto de crisis energética, en el que cada vez somos más consciente de la necesidad de vivir consumiendo menos energía sin renunciar al confort, las passivhaus están llamadas a ser parte de la solución”, comenta Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus.
Dos días después de la llegada a Santiago, arrancará la 14ª Conferencia Española Passivhaus, el principal evento en España sobre edificación de consumo energético casi nulo y alto confort. En él se darán cita los profesionales más relevantes del sector en diferentes workshops técnicos, ponencias, sesiones magistrales y actividades networking.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios