El Colegio de Aparejadores de Madrid ha creado su propio canal de televisión, con programación periódica y específicamente orientada a los profesionales y usuarios de la edificación, utilizando para ello, su actual canal de vídeo de Youtube, que ha pasado a denominarse Aparejadores Madrid TV.
Hasta ahora, los contenidos de los arquitectos técnicos de Madrid en esta red social “no se encontraban estructurados ni sometidos a una programación bajo secciones y contenidos fijos. La nueva organización del canal audiovisual hará posible que el profesional de la edificación pueda visualizar contenidos nuevos, con carácter mensual, en vídeos de alta calidad profesional y corta duración”, afirman desde el Colegio de Aparejadores de Madrid.
Aparejadores Madrid TV quiere convertirse en “un espacio común para que los agentes de la edificación y la sociedad disfruten mensualmente de todo aquello que necesitan saber para el ejercicio de su profesión”, señalan.
Este canal de televisión aspira a transformarse en un pequeño plató por el que vayan desfilando profesionales de relieve con cuestiones importantes que informar en el ámbito de la edificación. Las piezas audiovisuales que se vayan emitiendo servirán también para su difusión a través de Nesting TV, el primer canal televisivo inmobiliario de España, que emite en Madrid en el multiplex 46 de la TDT de la Comunidad de Madrid.
Los contenidos se estructurarán en distintas secciones con nomenclaturas específicas, como “Protagonistas”, con entrevistas a personalidades del sector; “Quiero saber”, con contenidos orientados al consumidor; “Aparejadores responde”, que presentará nuevas iniciativas del colegio en múltiples ámbitos o “Jornadas Profesionales”, que incluirá conferencias relevantes de empresas y especialistas.
Otros bloques incluirán, por ejemplo, información sobre la oferta de formación de la Escuela de la Edificación y sobre consultas de normativa legal, entre otras temáticas.
La plataforma de difusión audiovisual llega en un momento de gran dinamismo para el sector de la edificación, tanto en la capital como en la región de Madrid. Cabe recordar que recientemente se ha aprobado una nueva ordenanza municipal para la tramitación de licencias urbanísticas, y se ha puesto en marcha un plan de rehabilitación energética de viviendas con cargo a los fondos Next Generation de la UE.
Todo ello con el desarrollo, ya en marcha, de una decena de proyectos urbanísticos que prevén la construcción de más de 150.000 viviendas en la ciudad y que configuran el embrión de lo que será una nueva concepción en el espacio urbano en la capital. A todo ello estará atento Aparejadores Madrid TV.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios