El Colegio de Aparejadores de Madrid ha creado su propio canal de televisión, con programación periódica y específicamente orientada a los profesionales y usuarios de la edificación, utilizando para ello, su actual canal de vídeo de Youtube, que ha pasado a denominarse Aparejadores Madrid TV.
Hasta ahora, los contenidos de los arquitectos técnicos de Madrid en esta red social “no se encontraban estructurados ni sometidos a una programación bajo secciones y contenidos fijos. La nueva organización del canal audiovisual hará posible que el profesional de la edificación pueda visualizar contenidos nuevos, con carácter mensual, en vídeos de alta calidad profesional y corta duración”, afirman desde el Colegio de Aparejadores de Madrid.
Aparejadores Madrid TV quiere convertirse en “un espacio común para que los agentes de la edificación y la sociedad disfruten mensualmente de todo aquello que necesitan saber para el ejercicio de su profesión”, señalan.
Este canal de televisión aspira a transformarse en un pequeño plató por el que vayan desfilando profesionales de relieve con cuestiones importantes que informar en el ámbito de la edificación. Las piezas audiovisuales que se vayan emitiendo servirán también para su difusión a través de Nesting TV, el primer canal televisivo inmobiliario de España, que emite en Madrid en el multiplex 46 de la TDT de la Comunidad de Madrid.
Los contenidos se estructurarán en distintas secciones con nomenclaturas específicas, como “Protagonistas”, con entrevistas a personalidades del sector; “Quiero saber”, con contenidos orientados al consumidor; “Aparejadores responde”, que presentará nuevas iniciativas del colegio en múltiples ámbitos o “Jornadas Profesionales”, que incluirá conferencias relevantes de empresas y especialistas.
Otros bloques incluirán, por ejemplo, información sobre la oferta de formación de la Escuela de la Edificación y sobre consultas de normativa legal, entre otras temáticas.
La plataforma de difusión audiovisual llega en un momento de gran dinamismo para el sector de la edificación, tanto en la capital como en la región de Madrid. Cabe recordar que recientemente se ha aprobado una nueva ordenanza municipal para la tramitación de licencias urbanísticas, y se ha puesto en marcha un plan de rehabilitación energética de viviendas con cargo a los fondos Next Generation de la UE.
Todo ello con el desarrollo, ya en marcha, de una decena de proyectos urbanísticos que prevén la construcción de más de 150.000 viviendas en la ciudad y que configuran el embrión de lo que será una nueva concepción en el espacio urbano en la capital. A todo ello estará atento Aparejadores Madrid TV.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios