El Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible 2022, con la colaboración de la delegación asturiana de la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP) y la participación una edición más de los colegios profesionales de Asturias, tendrá lugar el próximo 21 de junio en el Hotel AC Oviedo.
El director general de Vivienda del Principado de Asturias, Fermín Bravo Lastra, participará en el acto de inauguración de esta sexta edición del fórum, que reunirá una vez más en la ciudad de Oviedo a ingenieros, arquitectos, empresas promotoras, constructoras, fabricantes de materiales y equipos para el sector, asociaciones y empresas afines al sector, y centrará sus contenidos en torno a la sostenibilidad en el medio construido, en el área del urbanismo, la construcción, así como materiales y productos para una edificación sostenible.
El programa de conferencias de esta edición de 2022 contará con las secciones habituales, como son la mesa de inauguración del fórum, realizada con representantes de los colegios profesionales del Principado de Asturias, que debatirán acerca de la sostenibilidad y la labor de sus profesionales en sus ámbitos. Participará en esta mesa inaugural el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Aparejadores y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puentes de Asturias.
Por su parte, las empresas del sector debatirán acerca de cómo ven la sostenibilidad aplicada a los edificios en función de sus clientes en el mercado; y una edición más se incluirá en programa un espacio dedicado a la presentación de innovaciones de productos, materiales y equipos sostenibles.
Entre los temas que forman parte del programa de conferencias, así como de las mesas de análisis y opinión figuran la ventilación confortable de interiores, soluciones para la envolvente del edificio, materiales del futuro desarrollados para el presente, Passivhaus en edificación en altura, gas radón y el control de la exposición, el punto de vista del certificador Passivhaus, conceptos Passivhaus y diferentes certificaciones personales y de edificación, la construcción con madera en el mundo actual, el nuevo régimen de las licencias urbanísticas y las declaraciones responsables en la legislación del suelo asturiana, etc.
La Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP) cuenta en el programa de actividades con un espacio monográfico donde participan profesionales y expertos en el estándar Passivhaus.
En este sentido, “desde la plataforma se recomienda certificar aquellos edificios que cumplen con los requisitos marcados por el estándar Passivhaus, ya que es la única forma de asegurar que, efectivamente, se trata de un edificio Passivhaus que proporciona a sus usuarios un ambiente interior con alto confort y consumo mínimo de energía”. Se pueden certificar tanto edificios de nueva construcción (Passivhaus) como de rehabilitación (Enerphit).
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios