Suscríbete
Suscríbete

Carme Pinós recibe en Palma el Premio Nacional de Arquitectura 2021

Cpinos rsanchez
Carme Pinós recibe el Premio Nacional de Arquitectura de manos de la ministra Raquel Sánchez. Fotografía: Javier Echánove
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha hecho entrega este jueves, 26 de mayo, del Premio Nacional de Arquitectura 2021 a la arquitecta Carme Pinós. La ceremonia de este año, que también se ha podido seguir vía streaming a través del canal de YouTube del Ministerio, se ha celebrado en la Lonja de Palma, ciudad elegida por los fuertes vínculos de la arquitecta con la isla de Mallorca, y ha sido inaugurada por la presidenta del Govern de las Islas Baleares, Francina Armengol.



El acto ha contado, junto a la ministra, la presidenta y la arquitecta galardonada, con la participación del director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, y con el arquitecto e historiador Juan José Lahuerta, quien ha sido el encargado de realizar los elogios a la homenajeada, así como con la arquitecta y comunicadora Núria Moliner como maestra de ceremonias. La ceremonia de entrega ha contado con la colaboración del gobierno de las Islas Baleares y del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (Coiab).


El Premio Nacional de Arquitectura 2021, cuyo anuncio tuvo lugar el pasado mes de diciembre, ha sido concedido a Carme Pinós en reconocimiento a su trabajo y trayectoria, que la ha llevado a convertirse en un referente para la arquitectura tanto a nivel nacional como internacional. La ministra ha incidido durante su intervención en la importancia de la figura de la arquitecta, segunda mujer en la historia de España en recibir este galardón, refiriéndose a ella “como un referente de la arquitectura española, cuyo nombre se escucha en las mejores escuelas del mundo y sus maquetas se exponen en los museos internacionales más importantes”.


Carme Pinós, muy emocionada, ha destacado en su intervención la labor social que impregna en su arquitectura “porque siempre está el cliente pero más allá está nuestro verdadero cliente, la sociedad”. Agradeciendo la generosidad del jurado que la propuso y la declaró merecedora de este galardón, Pinós ha finalizado expresando su deseo de seguir ofreciendo “muchas cosas más a nuestra sociedad”.



Compromiso con el espacio público

El director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha destacado también la relevancia de la obra de Carme Pinós y su papel en la arquitectura española porque “cumple de manera sobrada con los valores de la arquitectura del siglo XXI, por su compromiso con el espacio público, la ciudad, la responsabilidad social y la capacidad de generar soluciones a los problemas sociales a través de la arquitectura”. Carnicero ha expresado también que Pinós representa un modelo de inspiración para los jóvenes arquitectos porque “ha sido pionera en hacer y entender la arquitectura en tiempos no favorables en cuestiones de género”.


El arquitecto e historiador Juan José Lahuerta ha sido el encargado de realizar los elogios a la premiada, refiriéndose a su arquitectura como algo orgánico. “La suya es una arquitectura que parte del terreno, del contexto, y que, conociéndolo, se niega a imponerse a él”, poniendo como ejemplo la remodelación del entorno de Plaza de la Gardunya, en Barcelona, la que ha considerado como una de sus obras maestras, aunque “sus mejores obras aún están por llegar”, ha finalizado.


La ceremonia ha tenido lugar en un momento temporal en el que próximamente se aprobará por las Cortes Generales el Proyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura, primer proyecto de ley de ámbito estatal que busca proteger, impulsar y fomentar la calidad de la arquitectura como bien de interés general. “Es una norma que valora la arquitectura por su capacidad de mejorar la vida de las personas”, ha afirmado la Mministra, añadiendo que “la buena arquitectura y la buena política se asemejan mucho, pues ambas deben colocar a las personas en el centro de sus acciones y deben trabajar para mejorar su calidad de vida.



Cpinos2

De derecha a izquierda: Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura; José Hila, alcalde de Palma; Aína Calvo, delegada del Gobierno en las Islas Baleares; Vicenç Thomàs Mulet, presidente Parlamento de las Islas Baleares; Francina Armengol, presidenta del gobierno de las Islas Baleares; Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021; Raquel Sánchez, ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana; Catalina Cladera, presidenta consell de Mallorca; y David Lucas Parrón, secretario General de Agenda Urbana y Vivienda. Fotografía: Javier Echánove


Composición del jurado


El jurado del Premio Nacional de Arquitectura 2021 ha estado formado por Álvaro Siza Vieira, Premio Nacional de Arquitectura 2019; Alberto Campo Baeza, Premio Nacional de Arquitectura 2020; Luis Fernández-Galiano (a propuesta de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando); Mar Loren Méndez (a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades españolas); Sol Madridejos Fernández (a propuesta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España); Eva Armas Gil (a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España); y María Langarita Sánchez (a propuesta de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura).


Asimismo, el secretario del jurado fue el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, y la secretaria de actas fue Marta Callejón Cristóbal, subdirectora general de Arquitectura y Edificación.


Carme Pinós


Nace en Barcelona en 1954. Tras una etapa conjunta con Enric Miralles, con el que alcanzó reconocimiento internacional con proyectos como el Parque-Cementerio de Igualada o las Instalaciones olímpicas para Tiro con Arco en Barcelona, en 1991 estableció su propio estudio de arquitectura abordando un vasto rango de proyectos que abarcan desde reformas urbanas y obra pública hasta el diseño de mobiliario. Su actitud arriesgada y de investigación constante le ha valido reconocimiento en el mundo llevando el nombre de la arquitectura catalana en Europa y el continente americano.


Cpinos3

Carme Pinós. Fotografía: Miquel Tres


El trabajo internacional de Carme Pinós abarca desde paisajes urbanos, viviendas públicas, oficinas, espacios culturales y hasta diseño de mobiliario. Entre sus proyectos de su etapa en solitario destacan la reforma y ampliación del Hotel Son Brull en Mallorca, el MPavilion 2018 en Melbourne, Australia, el conjunto en el centro histórico de Barcelona que comprende la Plaza de la Gardunya, la Escuela de Arte Massana y la fachada posterior del Mercado de la Boquería; el Centro Cultural Caixaforum Zaragoza, el Edificio de Departamentos en el Campus WU de Viena, la Delegación de la Generalitat de Cataluña en Tortosa, las Torres de Oficinas Cube I y Cube II en Guadalajara, México, la Pasarela peatonal en Petrer, el Paseo marítimo de Torrevieja o la Escuela Hogar en Morella.


Ha recibido numerosos premios y menciones entre los que se encuentran el Premio Internacional Francés de Mujeres Arquitectas 2017- ARVHA, el Premio ArpaFIL 2017 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En el año 2016 Carme Pinós fue distinguida con la Richard J. Neutra Medal for Professional Excellence otorgada por la Universidad Politécnica de California en Pomona en reconocimiento a su carrera profesional. Recientemente ha recibido el Arnold W. Brunner Memorial Prize, el principal galardón de la American Academy of Arts and Letters.


Su obra está presente en destacadas colecciones museísticas entre las que se encuentran las colecciones del Centre Pompidou o del MOMA. Su trabajo ha sido expuesto en la Biennale Architettura di Venezia (2018), en la Fundación ICO con la exposición Carme Pinós - Escenarios para la vida (2021) y en el marco de la 2021 Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK con la exposición Carme Pinós - Contexto y conceptos.





Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA