Suscríbete
Suscríbete
Según el informe anual del Observatorio Industrial de la Construcción, donde se hace repaso a las cifras del sector

La construcción fue el sector que más creció en 2021, con un aumento del 4,7% en su número de empresas

Infografia Situacion Sector 2021
El Observatorio Industrial de la Construcción analiza en su informe anual la situación del sector durante los últimos doce meses, de acuerdo a diferentes indicadores.
|

El Observatorio Industrial de la Construcción acaba de publicar su informe anual, donde analiza la situación del sector durante los últimos doce meses, examinando los principales indicadores sectoriales y comparándolos con años anteriores. “La industria de la construcción consolidó su papel impulsor dentro de la economía, demostrando su fuerza, solidez y capacidad para afrontar los retos coyunturales en un contexto económico global adverso. Queda demostrada su importancia como motor económico y generador de empleo dentro de la crisis acontecida, siendo un sector consolidado, el artífice del mantenimiento y dotación de infraestructuras, la creación de viviendas y la rehabilitación de las mismas para hacerlas más eficientes, sostenibles y confortables”, concluye el documento.


Las cifras refuerzan su papel impulsor de la economía, ya que desde 2013, cada año aumenta su número de empresas. Además, en 2021 fue el sector que más creció, con una subida del 4,7% (6.015 más que el año anterior) en su número de empresas.


Asimismo, las cifras de empleo alcanzadas en 2021 fueron reseñables, manteniendo respecto al año anterior un crecimiento constante en la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social en el sector a partir de marzo. Concretamente, el número medio de afiliados en 2021 fue de 1.288.072, con 55.564 trabajadores más que en 2020, lo que supone un incremento interanual del 4,5%. El número de afiliados en la construcción superó el registrado en 2019, con un incremento del 2,7%.


En cuanto al nivel de contratación, las empresas del sector realizaron un total de 1.143.408 contratos de trabajo durante 2021, lo que significa que el volumen de contratación creció un 4,8% en comparación con 2020, aunque bajó un 7,8 % respecto a 2019. Además, en 2021 la temporalidad se redujo, siendo destacable respecto a 2019 (-12,5%). 


Por lo que se refiere a las ocupaciones con un mayor número de contratos en 2021, encabeza el ranking la de los albañiles, con 334.589 contratos. Las que más han aumentado respecto a 2020 fueron peones de las industrias manufactureras (17,9%) y peones de obras públicas (11,4%).


Solo el 9,1% de los ocupados del sector son jóvenes

A pesar de las positivas cifras de empleo del sector registradas en 2021, el informe alerta de que existen “amenazas” que afectan a la productividad y competitividad de su tejido empresarial como el progresivo envejecimiento de la fuerza laboral


De esta manera, el documento explica que desde 2008, la población joven ocupada en el sector, menor de 30 años, ha pasado de suponer el 25,2% al 9,1% en 2021, descendiendo más de 16 puntos porcentuales. Mientras, la población ocupada de 55 y más años ha pasado del 9,4% en 2008 a suponer el 19,1%, aumentando más de 9 puntos. “Esta situación puesta de manifiesto en anteriores ediciones de este informe no solo suponen una preocupación por el inadecuado relevo generacional, sino que podría explicar, entre otras posibles cuestiones, los datos de productividad del sector, que no acompañan el ritmo de crecimiento del empleo”, recalca el informe.


Por otro lado, y comparando los sectores de actividad desde 2014, se observa que la construcción presenta los mayores crecimientos en el número de vacantes sin cubrir, con un aumento del 67,3% respecto a 2020. Pese a ello, los perfiles demandados por las empresas del sector se corresponden con perfiles de formación media, correspondientes a Certificados de Profesionalidad o Formación Profesional reglada de Grado Medio.


En este sentido, el objetivo prioritario del sector es hoy transmitir a la sociedad cómo la construcción se ha ido transformando en una industria más profesional e inclusiva, con grandes oportunidades de empleo en la que desarrollar una carrera profesional, desterrando prejuicios y percepciones alejadas de la realidad de la actividad constructiva, que es en estos momentos más sostenible y digital.


Incrementos anuales en licitación y visados

En cuanto a la licitación de obra pública, en el año 2021 ascendió a 23.648 millones de euros, lo que representa un incremento del 68% respecto al volumen licitado en 2020, y un 29,6% con relación a 2019.


Analizando los datos históricos, en 2008 y 2009, la licitación total estaba cerca de los 40.000 millones al año. Tras cuatro años de variaciones negativas, en 2012 el volumen de licitación se había reducido hasta una quinta parte. En los siguientes años se alternaron bajadas y subidas en la inversión de obra pública, que apuntaban hacia un incremento paulatino. En 2021, la licitación creció hasta alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años.


Asimismo, los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en 2021 alcanzaron las 108.318 unidades, lo que representa un incremento de casi un 27% respecto a los visados autorizados en 2020. Esta cifra supera el nivel de visados registrados en 2019 en un 1,9% más.

Las obras de reforma supusieron el grueso del total de visados de rehabilitación, creciendo sobre los concedidos en 2020 (7,5%) pero sin alcanzar el nivel de 2019 (-4,7 %).


Ocupados de 60 años en el sector

En esta línea, el Observatorio Industrial de la Construcción también ha lanzado una infografía sobre la “Población ocupada de 60 y más años en el sector de la construcción 2021”, que completa los resultados obtenidos en el “Informe del Sector de la Construcción 2021”, donde se destaca que la mayoría trabaja a pie de obra.


Poblacion ocupada 60 y mas construccion


El colectivo de personas de 60 años o más ocupadas en el sector lo forman un total de 97.773 trabajadores, lo que supone un 18,5% más en comparación con 2020. Sus principales ocupaciones son albañiles, canteros, tronzadores, labrantes y grabadores de piedras (26,8%), todos ellos oficios a pie de obra. 


En este sentido, se dedican principalmente a “Actividades de construcción especializada” (47,2%) y “Construcción de edificios” (44,9%), según informa el Observatorio Industrial de la Construcción, que se basa en microdatos de la Encuesta de Población Activa del INE. Por tipo de régimen, el 59,8% son asalariados, o lo que es lo mismo seis de cada diez ocupados, el 40% son trabajadores por cuenta propia, y el 0,1% restante corresponde a otra situación.  


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA