“La arquitectura integra arte, ciencia y técnica, y todo viene junto y tiene el mismo peso. El contexto es saber mirar lo que tienes disponible, y luego están tus principios, y se puede tener una perspectiva crítica y una elección personal en los proyectos”, dijo Ricardo Bak Gordon, del despacho Bak Gordon Arquitectos, en la primera intervención de la mesa redonda “Mano y máquina en la arquitectura residencial”, celebrada dentro de la Jornada de Arquitectura organizada en el contexto del BigMat Day 2022, cita ineludible para el sector de los materiales de construcción y el bricolaje celebrada en Madrid con la presencia de más de 240 proveedores y de más de 10.000 visitantes.
“Quizá el arquitecto es un gran administrador de recursos y de medios. Hay que tener una mirada positiva ante las cosas aparentemente negativas, porque un problema puede representar una gran oportunidad y esa manera de mirar de otro modo no se debe rechazar”, dijo Jesús Aparicio, moderador de la mesa y Catedrático de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Etsam). “La mano funciona ya muy poco y hay que usarla cuando se debe usar y cuando se puede usar”, concluyó.
Arturo Franco, del despacho con este mismo nombre, sostuvo que “la mano llega donde no llega la máquina y la máquina llega donde no llega la mano. Existe una convivencia o cohabitación entre ambas y probablemente el hilo conductor entre ellas es la cabeza del que trabaja con la mano y con la máquina, y ambas cometen errores, más evidente o frecuentes en el caso de la mano”. Para Franco, “lo natural es que se conserven de manera equilibrada esas dos cosas, y trabajar de manera armónica”.
Por su parte, Álvaro Moreno señaló que “hablamos de integración. Todo se mide y es importante la precisión, pero el proyecto siempre sale de una imagen”.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios