El Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, cuyas entradas acaban de salir a venta, ha confirmado los primeros ponentes de esta cita que contará con más de 60 expertos de referencia internacional: Joan Clos, Paul Karakusevic, Lluis de Mello, Sergio Magalhaes, Sara Topelson o Martha Thorne son los primeros nombres confirmados de esta larga lista de profesionales que reflexionarán en torno a la accesibilidad de la vivienda del 18 al 20 de mayo en Madrid, convirtiendo la capital de España en el epicentro del debate mundial en torno a la vivienda digna y adecuada, con el fin de avanzar hacia una Declaración multilateral.
Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, entidad impulsora del foro, ganadora de la candidatura frente a Arabia Saudí en 2019, ha destacado: “La participación de los expertos más reputados del mundo en el Foro Internacional UIA 2022 servirá para concienciar sobre el derecho a una vivienda digna y adecuada juntamente con la sostenibilidad medioambiental, económica y social, promoviendo para ello un marco de trabajo colaborativo e innovador. El foro permitirá avanzar en la búsqueda de soluciones a este reto de forma conjunta”.
Por su parte, Angela Balldellou, directora ejecutiva del Foro AHA, ha señalado: “El Foro internacional UIA 2022 es mucho más que un evento. Hemos evolucionado a un formato del siglo XXI que favorecerá las sinergias y la cooperación. Estamos generando la primera plataforma digital de contenidos vinculados con la accesibilidad a la vivienda a través del impulso a la organización de eventos en todo el mundo y de la recopilación y el análisis de casos de éxito y de bases de datos globales, oficiales y no oficiales, que permitirán sentar las bases para buscar soluciones globales, compartir conocimiento y permitir lecturas para avanzar en las soluciones a una de las grandes problemáticas a la que nos enfrentamos en siglo XXI. Asumiendo además, los compromisos para enfrentar el resto de crisis globales y simultaneas que deben formar parte de una estrategia integral”.
Madrid liderará el debate internacional para abordar la problemática global del acceso a la vivienda con la celebración del Foro Internacional UIA 2022. Bajo el lema Affordable Housing Activation: Removing Barriers, el evento tiene como objetivo fomentar la colaboración internacional, creando un marco de trabajo colaborativo, innovador, vanguardista y paradigmático que permitirá compartir casos y visiones desde las perspectivas profesionales involucradas en todo el proceso del diseño, de la financiación, de la gestión y de la producción de la vivienda asequible y de las políticas y regulaciones que la facilitan, analizar y sintetizar los datos globales y los desajustes a corregir para generar una oferta adecuada a la demanda, con el fin de determinar el estado actual del acceso a la vivienda e impulsar posibles planes de acción a medio y largo plazo. Todo ello con una mirada inclusiva, diversa, analítica, rigurosa y transversal.
El Consejo Asesor del foro, con más de 40 profesionales de los cinco continentes, presidido por Joan Clos, ha identificado las seis principales barreras que impiden el acceso a una vivienda asequible, digna, y adecuada. Estas seis barreras argumentadas con antecedentes internacionales en un documento de referencia estructuran el programa de Madrid y los temas en torno a los que se concentrará la información y las herramientas de la plataforma web.
El Foro Internacional UIA 2022 será un evento de máximo impacto internacional cuyo objetivo es contribuir a mejorar el acceso a una vivienda asequible, digna y adecuada en todo el mundo, a través de la generación de redes y alianzas globales que promuevan el conocimiento compartido.
Para ello, el foro cuenta con la primera plataforma global de contenidos vinculados con la accesibilidad a la vivienda en la que participan expertos internacionales del ámbito de la arquitectura, la gobernanza, la energía, la ingeniería, la economía, el urbanismo, el medio ambiente, la sociología, el diseño, la tecnología y la innovación.
La página web de AHA Madrid servirá de plataforma donde compartir casos ejemplares y las visiones específicas desde el análisis de las barreras que dificultan el acceso a la vivienda. En este sentido, se plantearán soluciones y miradas integrales capaces de “coser” las barreras desde la arquitectura y el urbanismo, e involucrando a todos los agentes con capacidad para marcar líneas de actuación a largo plazo, en torno a un futuro acuerdo internacional con el máximo respaldo de organizaciones, gobiernos, entidades e instituciones; capaz de concentrar y consensuar las claves mínimas de habitabilidad de la mano de la sostenibilidad.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios