Suscríbete
Suscríbete

Rehabilitación, igualdad, sostenibilidad y emergencia climática, los focos de la hoja de ruta del Observatorio 2030 para 2022

CSCAE Observatorio
El Observatorio 2030 se ha ido afianzando como un instrumento al servicio del sector, como se destacó durante el encuentro del pasado 9 de febrero.
|

El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reunió el pasado miércoles, 9 de febrero, a sus partners para hacer balance sobre el trabajo de esta iniciativa y del sector en el objetivo de cumplir con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como concretar las líneas de actuación a seguir en este año 2022.


La reunión fue liderada por Marta Vall-llossera, presidenta en funciones del CSCAE; Laureano Matas, secretario general en funciones del CSCAE; y Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del CSCAE. Asimismo, se contó con la participación de representantes de entidades patrocinadoras como Aedas, Alotark, CosentinoDanosa, Roca, Savills Aguirre Newman e Isover y Placo del Grupo Saint-Gobain.


Durante el encuentro se resaltó el trabajo realizado por el equipo y los socios colaboradores, que en conjunto han trabajado por llevar la sostenibilidad al sector con cada uno de los siete grupos de trabajo que conforman el Observatorio 2030.


La presidenta en funciones del CSCAE, Marta Vall-llossera, empezó la reunión recordando la figura de Lluís Comerón que, como presidente del consejo, “impulsó este proyecto con la convicción de que era bueno para el conjunto de la sociedad y necesario para afrontar de manera global grandes retos y verlos como oportunidades para hacer las cosas mejor”.


Vall-llossera destacó en este encuentro que “desde la creación de esta mesa de trabajo, el Observatorio 2030 ha sido un instrumento para construir colectivamente una aportación real para la modernización del sector y para responder a los retos planteados”. Además, señaló que “el proyecto se ha ido afianzando como un instrumento al servicio del sector, sabiéndose adaptar a cada momento y de manera alineada con las líneas de trabajo de la mesa del CSCAE y con el trabajo conjunto por parte de los colegios de arquitectos, sabiendo que desde la arquitectura y el urbanismo podemos ser capaces de plantear soluciones creativas, innovadoras y eficaces a los nuevos retos”.


Romper barreras

Por su parte, Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del CSCAE, quiso recalcar la necesidad de que todos los agentes del sector se unan para romper con las barreras que dificultan una vida saludable y un parque inmobiliario adecuado a nuestras necesidades y sostenible con nuestro planeta. “El acceso a la vivienda digna también nos atañe al primer mundo. Para ello la rehabilitación es un factor clave sobre el que se debe trabajar y el Observatorio está haciéndolo exhaustivamente junto a sus miembros socios. La colaboración de todos es indispensable para transformar nuestra realidad urbanística”, señaló la directora del Observatorio 2030.


En este sentido, los miembros colaboradores del Observatorio 2030 agradecieron y reconocieron el enorme valor de la plataforma como entidad capaz de aunar a diferentes agentes en torno a un mismo compromiso, pero con líneas de trabajo bien definidas y diferenciadas entre sí.


Mirada puesta en 2022


De cara a 2022, el Observatorio 2030 del CSCAE seguirá trabajando en las iniciativas promovidas durante el pasado año con éxito (Cimientos de IgualdadConstruye Sostenibilidad, Ciclo de Presentes Energéticos para la descarbonización del sector, etc.), así como en la elaboración de nuevas propuestas y documentos de referencia, y reforzará la colaboración estrecha con los distintos ministerios implicados en la rehabilitación y remodelación del parque urbanístico español.


En concreto, resaltar la elaboración del Informe sectorial de impacto en términos de economía, empleo y vulnerabilidad de la palanca II para el impulso de políticas públicas, junto al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para el que se formarán diferentes Task Force con el objetivo de identificar los desafíos del sector y dónde es necesaria la implicación de la Administración.


Además, también se trabajará junto al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para definir las líneas de trabajo y estrategias sectoriales por la dinamización y difusión para todo el sector de la palanca II para la aplicación de las distintas empresas y agentes implicados. Esto refuerza el papel del Observatorio 2030 como agente indispensable en la difusión de los mensajes estratégicos del sector de la construcción y la edificación.


Del mismo modo, la entidad presentará el próximo miércoles, 16 de febrero, el Informe del GT3.2: Estudio de la actividad exportadora del sector de la arquitectura y la edificación en España como respuesta al convencimiento de que la mirada de nuestro sector en la reformulación del Green Deal ha de ser global. Este estudio, liderado por el Grupo de Trabajo 3 Ciudad y Territorio de Calidad, abordará los recientes cambios que se ha vivido en el parque inmobiliario a escala internacional debido a la crisis sanitaria, que sin duda ha influenciado enormemente la coyuntura internacional de nuestro sector. Todo ello con el objetivo de avanzar en la misión del sector por el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS.


2021, un gran año para tomar de referencia


El Observatorio 2030 del CSCAE, conformado por más de 200 agentes del sector (administraciones públicas, empresas privadas, instituciones, etc.) trabaja de acuerdo a siete líneas de actuación organizadas en nueve grupos de trabajo que abordan la planificación y gestión urbana desde diferentes ámbitos estratégicos y con la mirada siempre puesta en la Agenda 2030 y los ODS.


A lo largo de la mañana se repasaron también las distintas acciones sectoriales llevadas a cabo en el pasado año, como Rehabilitacción, para impulsar las acciones que movilizasen la rehabilitación integral y regeneración urbana. En el marco de este proyecto han elaborado y presentado documentos como la Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación de edificios (en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, Idae), una publicación pionera en el sector y dividida en tres bloques: el primero, de estrategias de ahorro energético en la edificación; un segundo apartado dedicado al Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (cuantía, tipología, requerimientos administrativos, etc.); y un tercer bloque en el que se recopilan distintas intervenciones en edificios de distintas tipologías que destacan por una rehabilitación ejemplar; o la Guía Ciudadana de impulso a la rehabilitación, un documento dirigido a facilitar y estimular la toma de decisiones de los hogares, ayudando a entender cómo la rehabilitación de nuestras viviendas mejora nuestra calidad de vida.


Otra de las iniciativas clave para el Observatorio 2030 del CSCAE es Cimientos de Igualdad, una alianza estratégica para fomentar la igualdad de género en el sector de la arquitectura y la construcción en España, donde solo el 8,4% de personas que participan son mujeres. Para ello, se organizó una mesa redonda en la que se contó con varios partners y en la que se debatió sobre las medidas que deberían tomarse desde los consejos de dirección de las empresas para romper el techo de cristal de las mujeres en la edificación. En la reunión del pasado miércoles se adelantó que esta iniciativa tendría una segunda edición en 2022.




Además, los grupos de trabajo colaboraron durante el pasado año en diversos documentos que sitúan al Observatorio 2030 como repositorio de referencia recopilando más de 600 documentos disponibles de manera gratuita en su página web.


Por último, y en suma a estos y otros tantos proyectos llevados a cabo por el Observatorio 2030 del CSCAE (talleres, documentos, reuniones estratégicas con expertos de la edificación y ámbito inmobiliario, la creación de una herramienta para medir nuestra huella de carbono, etc.), hay que destacar el trabajo en torno a la Declaración de Emergencia Climática firmada por más de 1.000 agentes, desde instituciones, entidades públicas y privadas, y profesionales del sector.

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA