Suscríbete
Suscríbete
Tras su presentación oficial, se activará partir del próximo mes de enero con actividades paralelas en todo el mundo y culminará en Madrid, del 18 al 20 de mayo

Comienza la cuenta atrás para la celebración del Foro Internacional sobre vivienda UIA Madrid 2022

ForoUIA 2022
El acto de presentación oficial del foro tuvo lugar en la sede del Coam, con la participación de autoridades y expertos de primer nivel.
|

Madrid liderará el debate internacional para abordar la problemática global del acceso a la vivienda con la celebración del Foro Internacional UIA 2022. Bajo el lema ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’ (AHA Madrid 2022), cuya presentación oficial ha tenido lugar en la sede del Coam este martes, 14 de diciembre, en un acto inaugurado por Íñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura. 


El foro se activará a partir del próximo mes de enero, mediante el impulso de la celebración de actividades paralelas en todo el mundo, y culminará en Madrid, del 18 al 20 de mayo


El evento tiene como objetivo fomentar la coordinación internacional, creando un marco de trabajo colaborativo, innovador, vanguardista y paradigmático que permitirá analizar y sintetizar propuestas con el fin de determinar el estado actual del acceso a la vivienda y posibles líneas de actuación a medio y largo plazo. Todo ello con una mirada inclusiva, analítica, rigurosa y transversal.


El Foro Internacional UIA 2022 se activará a partir del próximo mes de enero, mediante el impulso de la celebración de actividades paralelas en todo el mundo, y culminará en Madrid, del 18 al 20 de mayo, en una cita que reunirá a expertos internacionales del ámbito de la arquitectura, la ingeniería, la economía, el urbanismo, el medio ambiente, la sociología, el diseño y el arte. Promovido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), cuenta con el respaldo del Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma); la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento, y la colaboración de UN-Hábitat.


En el acto de presentación oficial en Madrid participaron José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid; Álvaro González López, concejal del área delegada de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid; Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de UN-Hábitat; Robert Lewis-Lettington, chief, Land, Housing and Shelter Section. Secretary, Global Land Tool Network en UN-Hábitat; Carmen Sánchez Miranda, jefa de la Oficina de UN-Hábitat en España; José Luis Cortés, presidente de la UIA; Lluís Comerón, presidente del CSCAE; Sigfrido Herráez, decano del Coam; y Joan Clos, presidente del Consejo Asesor del Affordable Housing Activation y exdirector ejecutivo de UN-Hábitat.


Responsabilidad compartida

La directora ejecutiva de UN-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif, que participó en el evento a través de un video previamente grabado, destacó que “abordar los desafíos de la pandemia del Covid-19, la emergencia climática y de la vivienda, requerirá un nuevo contrato social, basado en el acceso a una vivienda adecuada para todos, y sobre las intervenciones gubernamentales para respetar, proteger y cumplir este derecho fundamental. Lograr el derecho a una vivienda adecuada para todos debe reconocerse en última instancia como una responsabilidad compartida, que también incluye a arquitectos y profesionales. Su función es fundamental para desarrollar soluciones sostenibles y asequibles que puedan ser escalables para la producción de viviendas de calidad y la rehabilitación de los edificios existentes poniendo a las personas en el centro del proceso”.


El Foro UIA 2022 se celebrará en un formato híbrido: presencial con una fuerte apuesta experiencial; y virtual, difundido través de la página web del foro


En cuanto a las autoridades, Íñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura, afirmó que “el foro permitirá situar a España en el centro del debate en torno a algo tan importante como el derecho a una vivienda digna y accesible, sirviendo de motor para el desarrollo de una arquitectura de calidad y sostenible que garantice el bienestar de la ciudadanía. Debemos trabajar para alcanzar un conocimiento de las barreras que impiden el acceso a la vivienda para identificar aquellos patrones que se repiten, así como las iniciativas que están funcionando y que puedan ser replicables a otros territorios”.


Por su parte, José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, opinó que “es una oportunidad que las autoridades pertinentes hayan pensado en Madrid para la celebración del Foro UIA 2022. La arquitectura enfocada en el bien común es capaz de hacer un producto de calidad para la vivienda protegida que desarrollamos en la capital. En esta jornada mundial de la arquitectura habrá debate y reflexión y también se debe fomentar la colaboración pública-privada como elemento dinamizador de esta respuesta a las necesidades de los ciudadanos, para que retorne en el conjunto de la sociedad”.


En esta misma línea, el concejal del área delegada de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González López, señaló que la organización del foro en mayo de 2022 “contribuirá a que Madrid se convierta en la ciudad de referencia ante los grandes desafíos y retos comunes a los que nos enfrentamos. Una elección que sitúa a la capital en el centro del análisis del derecho a la vivienda a nivel internacional”.


En cuanto al presidente del CSCAE, Lluís Comerón, manifestó que “el acceso universal a una vivienda digna y adecuada juntamente con la sostenibilidad medioambiental, económica y social son dos retos globales que se configuran claramente como nuestra misión como arquitectos. En un momento de cambio como el actual, debemos impulsar la capacidad transformadora y el potencial de la arquitectura para contribuir el acceso a la vivienda digna y adecuada. Este foro tiene que ser un instrumento para que los arquitectos y las administraciones adquiramos la responsabilidad consciente de que, a través de nuestros actos, podemos transformar las cosas, y vamos a facilitar el acceso a la vivienda”.


Un tema de naturaleza holística

La presentación también contó con un breve diálogo entre el presidente de la UIA, el director del programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos y el presidente del Consejo Asesor de Programación del Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers y exdirector ejecutivo de UN-Hábitat. En su intervención, José Luis Cortés destacó que “Madrid es el mejor lugar para debatir sobre la problemática del acceso a la vivienda. Un tema de naturaleza holística que no solo depende de los arquitectos, sino de todos los ciudadanos. La vivienda es lo que da sentido a nuestra existencia, quien no vive en un espacio habitable no puede decir que viva bien en este planeta”.


Por su parte, Robert Lewis-Lettington, afirmó que “la brecha entre lo que la gente puede permitirse y lo que ofrece el mercado se ha visto agravada por el hecho de que, en muchas ciudades, los precios de la vivienda han aumentado mucho más rápido que los ingresos. Por este motivo, para que una vivienda adecuada sea un derecho y no un privilegio, es claramente esencial la intervención pública. Esto debería comenzar con estrategias de vivienda a nivel municipal y regional que consideren todo el espectro de necesidades de vivienda según las proyecciones de tamaño y estructura de la población”.


Por último, Joan Clos, subrayó que “en España hemos avanzado muchísimo en materia de accesibilidad de la vivienda; sin embargo, todavía queda trabajo por delante. Ahora, con este foro, vamos a cualificar la conversación; vamos a tener la ambición necesaria para hacer las cosas bien”.


Un formato innovador y abierto al mundo

El Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation Forum: Removing Barriers’ se celebrará en un formato híbrido: presencial con una fuerte apuesta experiencial; y virtual, difundido través de la página web del foro. Además, se promoverán tanto la inclusión bajo el paraguas AHA de actividades ya programadas, como de nuevas propuestas de eventos paralelos, en todo el mundo, con miradas específicas sobre el acceso a la vivienda, que complementen y sumen valor al contenido del foro.


Este sumatorio de actos involucrarán, a nivel global en el debate, a todos los agentes que quieran ser parte de este movimiento y quieran contribuir a recopilar, compartir, difundir y sintetizar conocimiento y buenas prácticas “Removing Barriers” desde enero hasta mayo de 2022, con el objetivo de generar un modelo colaborativo de actuación con carácter de permanencia.


Amplio respaldo institucional

En la Asamblea General de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), celebrada en el Foro de Bakú el 11 de junio de 2019, se aprobó por amplia mayoría la elección de Madrid para la organización del Foro Internacional UIA 2022 sobre acceso a la vivienda. La candidatura culminó con éxito gracias al amplio respaldo institucional del proyecto, que cuenta con el aval del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de UN-Hábitat.


El apoyo de la estructura profesional en Madrid está garantizado a través del Coam y el del sector de la edificación por el Observatorio 2030 del CSCAE, que reúne a todos los agentes implicados en España en el diseño de las ciudades.

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA