El cemento demoledor CRAS, fabricado por la firma alavesa Kayati, realiza la rotura de rocas y bloques de hormigón en tiempo y forma para minimizar los rechazos debidos a imprevistos, como es el caso que observamos en las siguientes imágenes y que mostramos en este artículo.
Durante el trabajo de acondicionamiento de un terreno, los propietarios del mismo se encontraron con una desagradable sorpresa en forma de roca suelta en un lugar en el que no debía de estar. Como explican desde Kayati, “este regalo inesperado e indeseado puede ser un auténtico problema si no se conoce la técnica de demolición mediante la utilización del cemento demoledor no explosivo CRAS, el producto que realiza la rotura de las rocas de manera rápida y eficaz”.
En las fotos apreciamos, ya pasadas unas horas de las fases iniciales de perforación, preparación del mortero y carga del mismo, cómo el cemento demoledor ha iniciado la rotura de la roca en mil pedazos, de manera silenciosa, sin ruidos ni explosiones ni vibraciones, convirtiendo un problema monolítico en cientos de pequeñas soluciones, fragmentos fáciles de mover y de desescombrar.
El proceso total de rotura mediante cemento demoledor no llegó a las 30 horas en el caso mostrado. “Estos plazos son habituales a la hora de llevar adelante demoliciones con CRAS, un proceso que no suele superar las 48 horas”, según Kayati.
Esta circunstancia ha llevado a los usuarios más avezados del CRAS a jugar con los tiempos, de manera que realizan la carga del cemento expansivo a final de semana, el viernes por la tarde, para que, al regresar al trabajo el lunes por la mañana, el producto haya tenido tiempo para realizar su labor destructiva y pueda llevarse a cabo la retirada de escombros. “Es una forma de gestionar el tiempo que permite integrar el ciclo de rotura del CRAS en la planificación minimizando su ya de por sí reducido impacto temporal. Al final, no hay mal que cien años dure, ni piedra que le aguante 48 horas al CRAS”, concluyen desde la empresa.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios