Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El arquitecto técnico español Sergio Vázquez, nuevo presidente del Consorcio de Control de Calidad Europeo (CEBC)

Vazquez CGATE
Sergio Vázquez es arquitecto técnico de formación y representante del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (​CGATE) en la CEBC.
|

El arquitecto técnico colegiado Sergio Vázquez ha sido nombrado presidente del Consorcio de Control de Calidad Europeo (CEBC en sus siglas en inglés). Esta entidad de ámbito europeo participa en el control de la construcción y en el desarrollo de la legislación y los estándares europeos relacionados con la salud, la seguridad, la accesibilidad, el consumo de energía y la sostenibilidad del entorno construido.


Entre sus objetivos al frente de la entidad estarán la difusión de la actividad de la CEBC, dando a conocer los informes que este organismo redacta en el ámbito de la construcción, y aportar valor añadido a las licencias de obra promoviendo la información y experiencia de la entidad en Europa. “En los últimos años estamos viendo como los estados miembros europeos trabajan para mejorar la armonización y hacer que los proyectos de construcción sean seguros durante su ejecución y su posterior mantenimiento para sus propietarios. La CEBC tiene mucho que ofrecer en el ámbito del control de calidad y las licencias de ejecución de obras. Como entidad, poseemos los conocimientos y la experiencia necesarios para lograr un entorno seguro y de calidad. Además, contar con procedimientos armonizados contribuyen a mejorar la percepción del proyecto como inversiones de alto valor a lo largo de toda su vida útil”, afirma Sergio Vázquez.


Vázquez, arquitecto técnico de formación y representante del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) en la CEBC, es secretario general de Eota (European Organisation for Technical Assessment) y cuenta con una amplia experiencia en el sector de la construcción, que incluye la ejecución de obras, el control de la calidad y el impacto medioambiental y la seguridad y la prevención de riesgos laborares.


Apertura de nuevos mercados laborales

En el año 2015, entró a formar parte del CEBC, como representante del CGATE, desde donde trabajó para “identificar y llegar a acuerdos con organizaciones que representen a profesionales con similares perfiles técnicos a los aparejadores, para lograr la apertura de nuevos mercados laborales en diferentes países. Y monitorizar cómo se desarrolla nuestro contenido profesional en otros países para poder ofrecer a los arquitecto técnicos españoles información sobre los últimos avances técnicos en el sector”, explica Vázquez.


De esta manera, ha participado activamente en diferentes grupos de trabajo, como el del mapeo de atribuciones profesionales por países o el de la valoración de los retos y oportunidades del control de calidad, identificados tras la Covid-19. Además, ha mantenido una relación estrecha no solo con las autoridades de los estados miembros con competencia en edificación, que son miembros de la CEBC, sino también con las asociaciones de profesionales más relevantes a nivel global como por ejemplo RICS (UK).


“Para nosotros es un orgullo que hayan elegido a un compañero arquitecto técnico para este puesto. Este nombramiento supone un reconocimiento a los conocimientos, experiencia y al valor social que nuestra profesión puede aportar al proyecto constructivo. Sin lugar a dudas, el arquitecto técnico es un profesional altamente cualificado para abordar no solo aquellas cuestiones relacionadas con la calidad y la seguridad en edificación, sino también con aspectos tan relevantes como la salud o el impacto ambiental”, manifiesta Alfredo Sanz, presidente del CGATE.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA