En un espacio decorado con el nuevo rojo corporativo, este jueves, 18 de noviembre, Saloni presentó su nueva imagen con la celebración de un evento en Madrid donde los invitados -grandes promotoras, arquitectos e interioristas de nuestro país- quedaban envueltos en el mundo mágico que la firma tenía preparado para ellos.
A la llegada, los invitados tomaban un jelly shot rojo, a modo de píldora de activación, y bajaban las escaleras del espacio para adentrarse en una experiencia inmersiva donde la nueva imagen de la marca estaba presente, todavía sin estar.
Tras el recibimiento, comenzaba la presentación. Los invitados tomaban asiento y era Jose Luis Lanuza, CEO de la división cerámica de Victoria PLC, el encargado de dar la bienvenida. En su intervención, y tras remarcar la delicada situación que está atravesando el sector debido a la subida de costes energéticos, Lanuza hizo un repaso de los principales datos del grupo y de Saloni en el último año señalando, entre otros aspectos, que “tras las últimas adquisiciones en Italia y Turquía, la capacidad del grupo supera los 72 millones de metros cuadrados fabricados, lo que nos convierte en uno de los tres mayores grupos europeos de cerámica”.
En la estrategia de futuro de la empresa, el cliente va a ser el centro de todo y, en ese sentido, Saloni tiene claro que el trabajo va a ir focalizado en “ofrecer a los clientes siempre la mejor experiencia de compra de recubrimientos”, remarcó Lanuza.
Tras esta intervención, Sabrina Veral, CMO de Saloni, tomó la palabra en una intervención centrada en el cambio de estrategia de la marca y en su nuevo posicionamiento. Veral apuntó los objetivos del cambio y cómo se han materializado en la nueva imagen corporativa, incidiendo en toda una serie de acciones que se van a realizar en el marco de las tiendas propias que tiene la marca, en torno a la generación de espacios de comunidad y mejora de la experiencia de los usuarios, donde la tecnología va a tener un papel fundamental.
Fue en ese momento cuando se descubrió la nueva imagen, para el desarrollo de la cual Saloni se ha apoyado en los estudios Idearideas y Futurea. Tras abrirse el photocall, el nuevo logotipo y el imagotipo -un anagrama que la marca ha desarrollado para reforzar su notoriedad y reconocimiento- se presentó, a modo de joya, en un espacio teatralizado para generar un mayor impacto.
Finalmente, Félix Gálvez, director Comercial de Saloni, entró de lleno en los cambios de futuro de la marca, ahondando en el gran cambio de modelo de tiendas mucho más digitales, en la ampliación de la red de puntos de ventas y en la apertura de nuevos modelos de oficina técnica más enfocados al profesional.
Gálvez señaló que “Saloni tiene claro cuál es el futuro de la construcción y está trabajando en un portfolio de productos y servicios para que el cliente profesional y particular siempre encuentre lo que buscan en nuestra marca”.
Tras la intervención de Gálvez, se presentó el nuevo spot de la marca y se dio por finalizada la retransmisión por streaming. Bajo el concepto “Taste the new Saloni”, fue el momento entonces de despertar los sentidos con una experiencia gastrosensorial única, que sirvió como colofón de una velada para el recuerdo.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios