El pasado viernes, 22 de octubre, tuvo lugar en el distrito de Arganzuela el acto de colocación de la primera piedra de una promoción dentro del ámbito Ribera del Calderón, un nuevo entorno que ejemplifica a la perfección el Madrid sostenible del futuro. El evento contó con la asistencia de numerosos invitados y representantes de la constructora encargada de realizar esta promoción inmobiliaria.
Arranca así la construcción de una de las promociones que configurarán este nuevo ámbito urbanístico, en un terreno que ha sido transformado por completo para culminar el Plan de Recuperación de Espacio Verde a Gran Escala del plan de revitalización urbana de Madrid Río.
El proyecto urbanístico de Ribera del Calderón, que comenzó en 2019 con la demolición del estadio Vicente Calderón y de la antigua fábrica de la cervecera Mahou, creará un nuevo pulmón verde en la ciudad de Madrid con más de 73.000 m2 de zonas verdes, y albergará más de 1.300 viviendas de uso residencial y numerosas zonas de equipamiento público.
Situado en pleno Madrid Río, a tan solo 10 minutos andando del centro, Ribera del Calderón comienza a transformar el paisaje de la ciudad para convertirse en un nuevo entorno rodeado de naturaleza que permitirá disfrutar de toda la cultura, el arte, la gastronomía y el encanto bohemio de la capital.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios