Ante la necesidad de dar una respuesta a la demanda creciente, tanto por parte del consumidor como de las autoridades públicas, de baldosas cerámicas fiables con propiedades viricidas surge el proyecto Virucer, coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), en colaboración con empresas referentes del sector y gracias a la financiación de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Comunidad Valenciana 2014-2020.
El objetivo de Virucer es desarrollar superficies cerámicas con capacidad para inactivar virus en espacios interiores y exteriores. Para ello, se desarrollarán baldosas cerámicas de revestimiento y pavimento con propiedades viricidas mediante la funcionalización de sus superficies utilizando recubrimientos avanzados.
Estas baldosas cerámicas higiénicas podrán ser utilizadas para cubrir cualquier tipo de superficie, tanto en pavimentos como en revestimientos, así como en exteriores e interiores, siendo capaces de actuar como un elemento desinfectante permanente que pueda ofrecer una protección al usuario ante las presentes y futuras amenazas microbiológicas.
Para ello, se investigará la utilización de distintos agentes biocidas estudiando la metodología de incorporación a la superficie más adecuada, que permita lograr su integración en la estructura cerámica, al tiempo que mantenga su actividad tras el proceso de cocción cerámica.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios