Ante la necesidad de dar una respuesta a la demanda creciente, tanto por parte del consumidor como de las autoridades públicas, de baldosas cerámicas fiables con propiedades viricidas surge el proyecto Virucer, coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice), en colaboración con empresas referentes del sector y gracias a la financiación de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Comunidad Valenciana 2014-2020.
El objetivo de Virucer es desarrollar superficies cerámicas con capacidad para inactivar virus en espacios interiores y exteriores. Para ello, se desarrollarán baldosas cerámicas de revestimiento y pavimento con propiedades viricidas mediante la funcionalización de sus superficies utilizando recubrimientos avanzados.
Estas baldosas cerámicas higiénicas podrán ser utilizadas para cubrir cualquier tipo de superficie, tanto en pavimentos como en revestimientos, así como en exteriores e interiores, siendo capaces de actuar como un elemento desinfectante permanente que pueda ofrecer una protección al usuario ante las presentes y futuras amenazas microbiológicas.
Para ello, se investigará la utilización de distintos agentes biocidas estudiando la metodología de incorporación a la superficie más adecuada, que permita lograr su integración en la estructura cerámica, al tiempo que mantenga su actividad tras el proceso de cocción cerámica.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios