El número de usuarios que recurre a Internet para buscar profesionales que realicen reformas y mejoras en el hogar se ha incrementado un 33% en el segundo trimestre del año en comparación con el primer trimestre de 2021, según los datos del último Informe Trimestral sobre el Sector de la Reforma, editado por la plataforma para la mejora del hogar habitissimo.
Tal y como se observa en el informe, Internet continúa tomando fuerza en la actividad del sector de la reforma, aunque con un mayor peso en el lado de la demanda. Si durante el primer trimestre, el 37% de usuarios afirmaban utilizar internet para la búsqueda y contratación de un profesional que ejecute reformas o reparaciones en el hogar, en el segundo trimestre un 53% de los usuarios afirmaban utilizar esta red para buscar y contratar un profesional. “Es innegable la total integración de los canales online en el día a día de los usuarios que, si estaba ya consolidado en otro tipo de servicios y sectores, ha llegado para quedarse también en el ámbito de la reforma y la reparación”, explican desde habitissimo.
El informe pone de manifiesto, entre otros, el exponencial crecimiento en el uso de los canales digitales que ha impulsado la pandemia en el sector de la reforma: “La disrupción del Covid ha sido, sin duda, determinante para el aceleramiento de la digitalización en todos los ámbitos y en el caso de la reforma no solo no ha sido una excepción, sino que ha sido especialmente intenso”, indican desde habitissimo. Y es que, uno de los aspectos positivos que la pandemia ha dejado es el gran avance en muy poco tiempo que ha supuesto en el uso de herramientas digitales por parte de la ciudadanía de forma generalizada y frecuente.
Aun así, desde habitissimo señalan la existencia de “una clara brecha digital entre los usuarios y los profesionales, el primero más acostumbrado a adquirir productos y servicios digitalmente, mientras que el segundo empieza a dar sus primeros pasos y no está acostumbrado a que sus clientes califiquen su trabajo y dejen recomendaciones, siendo esencial cuidar la reputación online, ya que será el valor detonante a la hora de la contratación”.
Así, si en el cuarto trimestre de 2020, el 20% de los usuarios afirmaban haber utilizado Internet para la búsqueda y contratación de un profesional que ejecute los trabajos y casi el mismo porcentaje, en el segundo trimestre ya es el 45% de los usuarios que afirman haber buscado referencias de profesionales antes de contratarlos.
En cuanto a los profesionales, el 55% afirmaba disponer de página web propia para su negocio, lo que supone un 12% más respecto al último trimestre de 2020. Además, un 40% de ellos cuenta con este recurso desde hace menos de un año, “reflejo tangible del aumento de conciencia digital que, poco a poco, va aumentando en el sector”, apuntan desde habitissimo.
En este sentido, los datos arrojan también un importante crecimiento en algunos casos, pues mientras el 25% considera útil tener presencia online y el 24% cree que es bastante necesario, hasta el 37% admite que es imprescindible para su negocio. “En este último caso, nos encontramos con un incremento del 25% en relación al primer trimestre del año, un dato evidente del rápido crecimiento de la conciencia online del sector”, añaden los expertos de habitissimo.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios