Schindler ha sido seleccionada para suministrar e instalar 180 escaleras mecánicas para dos nuevas rutas de la fase dos del proyecto de la Bangalore Metro Rail Corporation Ltd. Esta etapa del proyecto comunicará la red de metro con los demás sistemas de transporte urbano de Bangalore y, una vez concluida, conectará el centro tecnológico de la ciudad con el aeropuerto internacional de Bangalore.
Bangalore, la tercera ciudad más grande de la India, es conocida como centro tecnológico mundial. La segunda fase del proyecto, cuya finalización está prevista para 2026, impulsará el transporte público en el distrito de las tecnologías de la información (TI) de Bangalore y tendrá por objeto aliviar la congestión del tráfico en la ciudad. La ejecución se ha dividido en extensiones con diferentes elevaciones, así como tramos subterráneos.
El proyecto para el que se ha seleccionado a Schindler incluye 140 escaleras mecánicas para la nueva extensión que servirá como nueva ruta de la ‘Línea Amarilla’ y que conectará Bangalore con Electronic City, uno de los mayores parques industriales de TI de la India. Además, Schindler suministrará e instalará 40 escaleras mecánicas para la nueva ruta norte-sur de la ‘Línea Rosa’ que atraviesa la ciudad. Estas nuevas estaciones podrán transportar 370.000 pasajeros más al día.
“Estamos orgullosos de apoyar un proyecto de esta magnitud, destinado a mejorar la calidad de vida en Bangalore. Nuestra tecnología ayudará a los habitantes de Bangalore a navegar por la amplia red de transporte público de la ciudad de forma fiable, segura, eficiente y cómoda”, ha declarado Jujudhan Jena, miembro del Comité Ejecutivo de Schindler y responsable de la región Asia Pacífico. Y añade: “Me siento muy satisfecho de que vayamos a desempeñar un papel vital en la formación del corazón del sistema de metro de Bangalore”.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios