El Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (CAATEEB) advierte del riesgo que supone la instalación de piscinas desmontables en cubiertas y tejados por generar un sobrepeso que puede llegar a poner en peligro tanto el edificio como sus ocupantes.
Según recuerda el CAATEEB, la estructura de cualquier edificio tiene una resistencia limitada y calculada para soportar el propio peso de la estructura y aquellos que se puedan añadir, como es el caso de personas, muebles y utensilios. La legislación actual, del 1963, establece un peso máximo de 200 kilos por metro cuadrado en el interior de las viviendas y de 150 kilos en cubiertas y tejados. En las construcciones edificadas antes de esta normativa los valores de los pesos máximos eran todavía inferiores.
“Este valor máximo se puede ver fácilmente superado por el peso del agua de una piscina desmontable, dado que representa un sobrepeso de 100 kg por cada 10 cm de agua. Así una piscina llena solo con 20 cm de agua supone un sobrepeso de 200 kg por metro cuadrado, por encima de los 150 kg por metro cuadrado para los cuales están pensadas las estructuras de los edificios, a los cuales es necesario añadir el peso de las personas que la utilicen, lo que puede originar fisuras y grietas o, en el peor de los casos, que este llegue a colapsar”, explican desde el colegio.
El CAATEEB recomienda verificar el estado de la estructura del edificio y su año de construcción antes de adquirir una piscina desmontable, para saber si está en condiciones de soportar el sobrepeso que representa. De la misma manera hay que ponerlo en conocimiento de la comunidad de vecinos, ya que las cubiertas, las terrazas y los balcones son elementos comunes de las fincas, y también aportar un informe técnico que garantice la viabilidad de la instalación.
El colegio hace extensible esta advertencia a otras situaciones que pueden provocar una sobrecarga, como puede ser el caso de librerías, ya que un armario cargado de libros puede llegar a representar un sobrepeso de entre 400 y 550 kg; jardineras, que pueden suponer entre 450 y 500 kg por metro cuadrado con unas dimensiones de un 1 m de longitud, 70 cm de ancho y medio metro de fondo, o aglomeraciones de personas, donde el peligro más grave está originado por las vibraciones producidas por gente que salta, por ejemplo, en el caso de una fiesta.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios