La nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que ha tomado este lunes, 12 de julio, posesión del cargo en la sede del departamento en Madrid, ha señalado a Mitma como la punta de lanza de las grandes transformaciones y de la recuperación económica que supondrán los fondos europeos.
En su primer discurso como responsable de este departamento, Raquel Sánchez ha apostado por la vivienda como el instrumento más poderoso del Estado del Bienestar y del derecho a disponer de ella a precios asequibles. La ministra ha asumido el reto de impulsar un sector clave en la economía como es el de la construcción, donde cree que la rehabilitación encontrará un horizonte de actividad sostenido en el tiempo, algo que considera crucial para la generación de empleo, y desde una óptica medioambientalmente sostenible.
Además, considera que hay que continuar con la implementación de la Agenda Urbana, que ya está en marcha, y que supondrá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo energético, así como acometer una gestión eficiente de los residuos.
Relacionado con la emergencia climática, juega un papel fundamental otra de las guías maestras de Mitma como es una movilidad donde peatones y modos de transporte saludables y activos recuperen el espacio, al mismo tiempo que el transporte de mercancías y la logística se automaticen, convirtiéndose en más eficientes e incorporando paulatinamente mejoras tecnológicas.
Raquel Sánchez ha asegurado que el ministerio abandera el desarrollo sostenible sobre el que pivotará el nuevo modelo productivo, avanzando hacia una España más verde, digital y cohesionada, con la movilidad y el transporte como herramientas decisivas para la igualdad de oportunidades.
Durante su intervención, la ministra ha agradecido a su antecesor, José Luis Ábalos, y a todos los trabajadores de Mitma su labor en la modernización y la adaptación a los nuevos tiempos y, en este sentido, ha destacado que la labor a realizar a partir de ahora no empieza de cero dado que cuenta con dos guías de actuación: la continuación de la política de vivienda e implantación de la Agenda Urbana y el papel fundamental de la movilidad a través de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada.
Por último, la ministra de Mitma ha expresado que cree firmemente en el diálogo y en la cooperación, así como en la cogobernanza como la mejor fórmula que se ajusta a la realidad diversa y enriquecedora de España, y ha valorado el hecho de poder contar con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el que se ha dibujado el futuro de nuestro país.
Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena.
Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Comentarios