La nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que ha tomado este lunes, 12 de julio, posesión del cargo en la sede del departamento en Madrid, ha señalado a Mitma como la punta de lanza de las grandes transformaciones y de la recuperación económica que supondrán los fondos europeos.
En su primer discurso como responsable de este departamento, Raquel Sánchez ha apostado por la vivienda como el instrumento más poderoso del Estado del Bienestar y del derecho a disponer de ella a precios asequibles. La ministra ha asumido el reto de impulsar un sector clave en la economía como es el de la construcción, donde cree que la rehabilitación encontrará un horizonte de actividad sostenido en el tiempo, algo que considera crucial para la generación de empleo, y desde una óptica medioambientalmente sostenible.
Además, considera que hay que continuar con la implementación de la Agenda Urbana, que ya está en marcha, y que supondrá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo energético, así como acometer una gestión eficiente de los residuos.
Relacionado con la emergencia climática, juega un papel fundamental otra de las guías maestras de Mitma como es una movilidad donde peatones y modos de transporte saludables y activos recuperen el espacio, al mismo tiempo que el transporte de mercancías y la logística se automaticen, convirtiéndose en más eficientes e incorporando paulatinamente mejoras tecnológicas.
Raquel Sánchez ha asegurado que el ministerio abandera el desarrollo sostenible sobre el que pivotará el nuevo modelo productivo, avanzando hacia una España más verde, digital y cohesionada, con la movilidad y el transporte como herramientas decisivas para la igualdad de oportunidades.
Durante su intervención, la ministra ha agradecido a su antecesor, José Luis Ábalos, y a todos los trabajadores de Mitma su labor en la modernización y la adaptación a los nuevos tiempos y, en este sentido, ha destacado que la labor a realizar a partir de ahora no empieza de cero dado que cuenta con dos guías de actuación: la continuación de la política de vivienda e implantación de la Agenda Urbana y el papel fundamental de la movilidad a través de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada.
Por último, la ministra de Mitma ha expresado que cree firmemente en el diálogo y en la cooperación, así como en la cogobernanza como la mejor fórmula que se ajusta a la realidad diversa y enriquecedora de España, y ha valorado el hecho de poder contar con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el que se ha dibujado el futuro de nuestro país.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios