Mitsubishi Heavy Industries lanza en el mercado europeo el sistema Hyozan, unidades condensadoras para refrigeración con CO2. Estas condensadoras son la solución ideal para mantener los alimentos siempre frescos y a la temperatura perfecta en vitrinas o cámaras de frío en supermercados, tiendas y gasolineras, evitando el desperdicio de alimentos.
La premisa de Mitsubishi Heavy Industries y su principal objetivo es desarrollar equipos eficientes energéticamente y respetuosos con el medio ambiente. De ahí la búsqueda de refrigerante ecológicos como el CO2 que no daña el medio ambiente ya que el potencial de calentamiento global (GWP) es 1. Este refrigerante también es el utilizado por la innovadora bomba de calor Q-TON para ACS hasta 90 ºC, “que está siendo un éxito en instalaciones con altas demandas de agua caliente sanitaria, como hoteles, gimnasios, residencias, aplicaciones industriales, etc.”.
El equipo Hyozan de Mitsubishi Heavy Industries, de gran fiabilidad, permite evitar las averías alcanzando un funcionamiento estable y fiable del sistema durante todo el año y maximizando el ahorro de energía. La alta fiabilidad se consigue, principalmente, gracias a la conexión del controlador específico de Mitsubishi Heavy Industries que permite monitorizar su funcionamiento y anticiparse a cualquier incidencia.
La serie Hyozan cuenta con puntos de consigna disponibles para baja y media temperatura dependiendo de cada aplicación. Tiene un alto COP para temperatura ambiente gracias al compreso de CO2 Scroll y Rotativo. Es un equipo muy compacto y extremadamente silencioso. Sus dimensiones en planta de menos de 1 m2 y la posibilidad de instalar los módulos de forma continua, lado a lado, reduce considerablemente el espacio de instalación.
Con la serie Hyozan, Lumelco -distribuidor en exclusiva en España y Portugal de Mitsubishi Heavy Industries- entra en el sector de la refrigeración con un producto eficiente, fiable y respetuoso con el medio ambiente.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios