Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Andimac se une al Observatorio 2030 del CSCAE para potenciar la calidad de la rehabilitación en España

Andimac CSCAE
El principal objetivo del acuerdo es alinear visiones y posicionar al sector ante la sociedad con planteamientos transversales.
|

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción (Andimac) se incorpora como entidad colaboradora al Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). La organización empresarial se suma así a la única mesa permanente que existe en el sector de la construcción y la edificación en nuestro país para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.


En virtud del convenio suscrito con el CSCAE, Andimac formará parte del Grupo de Trabajo “Ciudad y Territorio Sostenible”, apoyando todos aquellos proyectos estratégicos de interés común con una importante incidencia en el sector de la arquitectura y la edificación que se propongan en el marco del Observatorio 2030 del CSCAE. 


El principal objetivo del acuerdo es alinear visiones y posicionar al sector ante la sociedad con planteamientos transversales en los que la arquitectura y la edificación se erijan como “respuesta eficaz” a las demandas de la población y a los desafíos del momento. Para conseguirlo, esta asociación que integra a más de 1.200 empresas asesorará al Observatorio 2030 del CSCAE e impulsará sus acciones estratégicas.


Mejorar la calidad técnica

El secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, destaca: “Formando parte del Observatorio 2030 del CSCAE, desde Andimac queremos contribuir al desarrollo de todas aquellas iniciativas que ayuden a mejorar la calidad técnica de los proyectos de reforma y rehabilitación, así como a integrar los agentes del ecosistema de la construcción para modernizar la propuesta de valor que podemos ofrecer a la sociedad”. 


Además, Molinero afirma que el comercio profesional de materiales es el punto de encuentro entre oferta y demanda más evidente y clave en la actividad de rehabilitación y reforma. Este es un mercado por crear en nuestro país a todos los niveles. Y este es un reto técnico, pero también de transformación cultural del sector para fomentar una demanda orientada a la calidad.


Por su parte, la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou, valora la necesidad de trabajar de manera alineada con todos los actores que participan en la cadena de valor del sector de la edificación para tener las garantías de que somos capaces de ofrecer soluciones coordinadas e integrales a los usuarios finales. 


En este sentido, destaca que Andimac es una pieza fundamental, un engranaje en esa cadena, que incorpora un vínculo imprescindible para garantizar, además, la calidad de la rehabilitación y canalizar las posibles dudas con transparencia. “Andimac se suma al Observatorio 2030 del CSCAE como elemento clave de la cadena de valor del sector de la edificación, donde tenemos que trabajar con todas las piezas que componemos el puzle para poder abordar soluciones integrales en el esfuerzo colectivo de activar el mercado de la rehabilitación con garantías para los usuarios/consumidores”, remarca Baldellou.

Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA