Suscríbete
Suscríbete
El proyecto ya se encuentra en vigor en 14 de los 30 países previstos antes de 2030

Llega a España ‘Rockcycle’, el primer servicio de recogida y reutilización de residuos de aislamiento en obra

Rockwool residuos
En la fábrica de Caparroso (Navarra), los recortes sobrantes de lana de roca se reincorporarán nuevamente en el proceso productivo.
|

Actualmente, el sector de la construcción genera más de 500 millones de toneladas de residuos al año en Europa. En España, la tasa de reciclaje de estos materiales se sitúa en torno al 37%, por debajo de otros países como Francia (55%), Bélgica (76%) o Italia (78%). Ante esta realidad, Rockwool Peninsular, empresa especializada en soluciones de aislamiento de lana de roca, lanza al mercado español el primer servicio de recogida y reutilización de residuos de aislamiento en obra ‘Rockcycle’.


El servicio ‘Rockcycle’, disponible a partir de septiembre, estará centrado de momento solo en el segmento de cubierta industrial, incluyendo también la recogida de los palés

 

El proyecto ya se encuentra en vigor en 14 de los 30 países previstos antes de 2030. Según Miguel Ángel Gallardo, Business Unit director de Rockwool Peninsular, el sistema ‘Rockcycle’ nace con “la voluntad de ayudar a los propietarios y profesionales del sector a ser más circulares a través de la recogida de residuos en obra”. Este prevé marcar la senda hacía otro tipo de construcción más responsable con el entorno


Además de minimizar el consumo de recursos y el vertido de residuos a vertedero, también contribuye a tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: trabajo decente y crecimiento económico (8); construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación (9); y producción y consumo responsables (12).


Servicio clave para el sector del aislamiento

El servicio ‘Rockcycle’ consiste en recoger los recortes sobrantes de lana de roca que se han utilizado durante la construcción del edificio, y llevarlos a la fábrica de Caparroso (Navarra), donde se reincorporan nuevamente en el proceso productivo. Allí, “se aprovecha al 100% la lana de roca reciclada, garantizando los altos estándares de calidad”, añade Gallardo. 


El servicio ‘Rockcycle’, disponible a partir de septiembre, estará centrado de momento solo en el segmento de cubierta industrial, incluyendo también la recogida de los palés. “Un proceso sencillo que aportará valor al sector y, a la vez, contribuirá de forma ágil y sencilla a mejorar cualquier proyecto con certificado de sostenibilidad”, explica Gallardo.


Cómo construir edificios saludables y circulares

El proyecto arquitectónico ‘Gonsi Sócrates’ está impulsado por Rockwool Peninsular y diseñado por el estudio de arquitectura Pich Aguilera Architects, acorde con las líneas de investigación de la Cátedra de Edificación Industrializada y Medio Ambiente de la Universidad Internacional de Cataluña School of Architecture. Se encuentra situado en el Parque de Actividades de Viladecans y ofrece espacios polivalentes de alquiler capaces de acoger diferentes usos como oficinas, industria, comercios, entre otros.


En él, todos sus materiales han sido estudiados minuciosamente para conseguir el mínimo impacto con las más altas prestaciones. A la vez, se ha determinado si son saludables y/o contienen elementos dañinos, por lo que, según los responsables del proyecto “se ha garantizado que los espacios beneficiosos para sus ocupantes”.


El reto era conseguir un edificio resiliente capaz de responder con naturalidad y eficiencia a futuras necesidades surgidas del mismo cambio climático o del contexto económico, social, tecnológico y cultural. De esta manera, “se evitará la obsolescencia del inmueble y se alargará su vida útil”, afirman sus impulsores. 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA