Los fabricantes de productos de construcción exportaron durante el año 2020 materiales por valor de 22.924 millones de euros, un 8,33% menos que en 2019 y un 8,23% menos que en 2018, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco). Estas cifras representan el 8,8% de la exportación española.
De acuerdo con este informe, el saldo comercial para el año 2020 es de 5.139 millones de euros, un 7,11% menos que el correspondiente a 2019 y un 14,51% menos que el relativo a 2018. En ese sentido, España es el cuarto país de la UE -detrás de Alemania, Italia y República Checa- en aportación al saldo comercial de su país; siendo el segundo país, detrás de Polonia, que mayor crecimiento de la Unión ha tenido en este concepto desde 2008.
Debido al cese parcial de la actividad industrial y el posterior cierre de fronteras internacionales provocadas por la pandemia del Covid-19, la actividad de comercio exterior del sector se vio especialmente afectada durante los meses de marzo, abril y mayo. Y aunque según se destaca en el informe de Cepco “a la fecha todavía se sigue notando aquella circunstancia”, el impacto del confinamiento derivado por el Covid-19 en el sector de los materiales de construcción ha supuesto un descenso de la exportación del 6,1% (1.520M€) durante el ejercicio 2020. “No obstante, cabe destacar que sin el citado cese de actividad, y según nuestras estimaciones, el descenso en las exportaciones hubiera sido de un del 2,3% anual”, añaden las mismas fuentes.
Las cifras absolutas de exportación del ejercicio 2020 contribuyen a la exportación total de la economía española en un 8,78% respecto a exportación total de la economía española, frente al 8,60% y el 8,76% de los años 2019 y 2018, respectivamente (ver gráfico 2).
A esta participación, como se ha reseñado anteriormente, hay que añadir que el descenso anual de las exportaciones en este sector durante el ejercicio 2020 fue del -8,33%, siendo esta cifra tres puntos superior al descenso de la exportación de la economía española.
La contribución de las exportaciones españolas de nuestro sector al europeo representan un 5,86%, siendo España el quinto país productor con mayor exportación de los últimos cinco años, detrás de Alemania, Italia, Francia y Polonia, y el séptimo en términos absolutos de exportación.
Por destino económico, los países de la Unión Europea objetivo de nuestros materiales son: Francia (17,74%), Alemania (9,47%), Portugal (8,43%), Italia (6,54%) y Países Bajos (3,07%), mientras que EEUU (6,42%), Reino Unido (5,21%), Marruecos (3,12%), China (1,72%), México (1,47%) y Argelia (1,04%) son los estados fuera de la UE a los que más viajan nuestros productos.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Comentarios